Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tucson, Arizona. – Durante meses, la línea de emergencia de la organización humanitaria Capellanes del Desierto solía sonar ocasionalmente. Apenas dos o tres llamadas alertaban sobre migrantes extraviados en el desierto. Pero en las últimas tres semanas, el panorama dio un giro radical: el teléfono volvió a sonar insistentemente.
“Hemos estado recibiendo más llamadas, remitimos la información a CBP y algunas personas han sido rescatadas”, dijo a Conecta Arizona Oscar Andrade, director de Capellanes del Desierto. Pero no todos los casos han corrido con la misma fortuna. Algunos migrantes siguen sin ser encontrados y sus nombres se suman a la creciente lista de desaparecidos en el desierto de Arizona.
Esta semana la organización No Más Muertes, con sede en Tucson, publicó una base de datos estadística, que según ellos, es la más completa hasta la fecha sobre las muertes de personas migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. La herramienta incluye un mapa interactivo y un registro detallado de restos humanos hallados en distintos puntos del desierto y zonas fronterizas, a lo largo de décadas de políticas migratorias que, según la organización, han provocado una crisis humanitaria sin precedentes.
“Estos datos no devolverán la vida a nadie ni borrarán las décadas de sufrimiento y muerte causadas por la política fronteriza de Estados Unidos”, advirtió No más Muertes (No More Deaths) en un comunicado. “Pero sí proporcionan un registro crucial para comprender el verdadero impacto de estas políticas”.
Entre 20% y 40% más muertes que las cifras oficiales
El análisis realizado por No Más Muertes indica que, dependiendo del sector, se documentaron entre un 20 % y un 40 % más decesos que los reportados oficialmente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). También se detectaron errores sistemáticos por parte de la Patrulla Fronteriza al registrar datos básicos como nombres, edades, nacionalidades y fechas de fallecimiento.
Caídas desde el muro y muertes bajo custodia
Uno de los hallazgos más graves es la subestimación de muertes relacionadas directamente con acciones de la Patrulla Fronteriza, como caídas desde el muro, persecuciones, uso de fuerza o negligencia médica bajo custodia. Las muertes por caídas desde la barrera fronteriza han aumentado desde la administración de Donald Trump, pero siguen sin ser debidamente registradas, advierte la organización.
Asilados y residentes entre las víctimas
La base de datos también confirma múltiples casos de personas que fallecieron mientras intentaban solicitar asilo en Estados Unidos, en un contexto de endurecimiento progresivo de las políticas migratorias tanto durante la administración Trump como bajo el gobierno del expresidente Joe Biden.
Recomendaciones y demandas
Entre sus principales recomendaciones, la organización busca el fin de la política de “Prevención mediante la disuasión”, implementada desde los años 90 para endurecer el cruce fronterizo.
Además, instan a las oficinas forenses a seguir el ejemplo de instituciones como la Oficina del Médico Forense del Condado de Pima, en Arizona, que han liderado el registro humanitario y científico de las muertes de migrantes. Un esfuerzo que consideran crucial para ofrecer rendición de cuentas y comprensión pública de esta crisis.
Por su parte, la Patrulla Fronteriza estableció desde 2019 el Programa Migrantes Desaparecidos, ahora Programa de Extranjeros Desaparecidos el cual busca prevenir la pérdida de vida entre la población extranjera que cruza la frontera a Estados Unidos. Este objetivo se logra por medio de alianzas con agencias de policiacas, médicos forenses, organizaciones no gubernamentales, instituciones de educativas, familias y la ciudadanía, señala CBP en su sitio web.
Agregar Comentario