Tecnologia

Detienen a cuatro mujeres por actos vandálicos en manifestación contra desapariciones en Puebla (Videos)

8840182831.png
La reportera explicó: “Nosotros estamos reportando, es un trabajo que hacemos los medios, nos están bloqueando”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La actuación de la policía de Puebla se caracterizó por detenciones a mujeres que se manifestaron en la marcha del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, acusándolas de vandalismo, y por señalamientos a la prensa por documentar la protesta.

Un elemento, aparentemente al mando del operativo policial, culpó a una mujer que grababa y se identificó como prensa, de acompañar a lo largo de la marcha a quienes, según él, vandalizaron paredes.

“Usted, que dice ser de prensa, estuvo todo el trayecto con ese grupo que vandalizó los museos de Puebla, quiero que quede grabado, también participó en el vandalismo y se dice ser de prensa… causó daños al estado”, afirmó el elemento de seguridad, quien además alegó que esto se debió a que estaba hablando con los que vandalizaron, y aseguró que “la cámara de mi patrulla la tiene grabada”. La reportera le aclaró que ese es su trabajo.

La reportera explicó: “Nosotros estamos reportando, es un trabajo que hacemos los medios, nos están bloqueando”. Luego les impidieron el paso y la visibilidad para captar cómo eran detenidas y llevadas las mujeres, de quienes, en ese momento, tampoco informaron a dónde serían trasladadas.

“¿Está prohibido dar cobertura a las marchas?”, cuestionó otro reportero a los elementos locales.

“Lo que estamos preguntando son los datos de las jóvenes. Bloquearon que dijeran su información, eso no es ilegal, bloquearon que viéramos cómo las detienen, esto está ocurriendo en una calle pública, es un hecho público que, como prensa, podemos reportear”, declaró la reportera de QuorumMx.

En ese instante, detuvieron a tres integrantes de un contingente que avanzaba por el bulevar 5 de mayo, acusadas de daños a la propiedad, pero se quejaron del señalamiento del elemento de seguridad de que los medios eran grabados por reportear los hechos.

“Es realmente indignante ver la declaración de ese oficial de policía, no todos, debo reconocer que otros nos dieron respuesta, pero esa declaración del agente no es apropiada”.

Sobre las mujeres detenidas, se les obstaculizó dar sus nombres a los medios que las captaron y tampoco se dio más información sobre qué pasaría con ellas.

En redes sociales y según informes de la prensa local, algunas de las detenidas son menores de edad, aunque la autoridad no lo ha confirmado.

Entre los mensajes, la activista Olimpia, por ejemplo, en su cuenta de X, publicó un mensaje de la madre de una de las mujeres detenidas solicitando al gobierno que informe dónde se encuentran.

“‘Las paredes se limpian, pero las vidas nunca regresan’. Le pido de corazón al Gobierno Municipal de Puebla que informe a los familiares de las compañeras detenidas, quienes están desesperados. Son compañeras de diversas agrupaciones y defensoras de DDHH”, publicó la activista.

En otras publicaciones, se muestra que algunas de las detenidas presentaban moretones por la forma en que fueron arrestadas, aunque no se ha oficializado la situación de las mujeres.

La Secretaría General de Gobierno de Puebla informó, en primera instancia, “que la tarde de este sábado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, un grupo de mujeres se manifestó en el Zócalo de la ciudad. Durante el recorrido, se cometieron actos vandálicos en la Fuente de San Miguel, patrimonio histórico y cultural de Puebla”.

Añadió que, debido a esta situación, “personal femenino de la Dirección de Vía Pública de esta dependencia exhortó a este grupo de mujeres a no realizar dichos actos. Ante su negativa, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a cuatro mujeres que fueron puestas a disposición de la autoridad competente”.

El gobierno local aseguró que la presencia de las autoridades municipales impidió un enfrentamiento entre las mujeres y la sociedad que se opuso a los actos vandálicos cometidos en la fuente.

Lo que protege el personal de la policía de la Ciudad son los monumentos históricos. “La zona del Zócalo de la ciudad se encuentra en calma”.

“La administración encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reitera su absoluto respeto a la libre manifestación de ideas y expresiones sociales, reconociendo que forman parte del ejercicio democrático y de los derechos ciudadanos. No obstante, subraya que tales acciones no deben poner en riesgo ni dañar el patrimonio histórico y cultural de los poblanos”, se posicionó la autoridad.

Desde la cuenta del gobierno de Puebla también se publicó un posicionamiento: “@Segob_Puebla reitera el llamado a manifestarse libremente sin violencia ni vandalismo. Desde el Gobierno del Estado nos mantenemos respetuosos ante las diferentes formas de manifestación de las y los ciudadanos; sin embargo, reprobamos los actos de violencia y vandalismo como los que se generaron durante la marcha”.

Añadió que “en la administración que encabeza el gobernador @armentapuebla_, en todo momento se ha priorizado el diálogo y se han escuchado las voces de las integrantes de los diferentes colectivos de madres buscadoras, con quienes se mantiene un trabajo coordinado para la búsqueda y localización de sus familiares”.

También lamentó los actos de vandalismo en inmuebles del patrimonio histórico de Puebla y que, para la autoridad, “desviaron el objetivo de la marcha de este día. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar con todos los sectores sociales y de mantener un diálogo y puertas abiertas en las diferentes instancias de la administración, para atender sus principales demandas, sin ponderar actos que transgredan incluso la seguridad de las personas”, aunque no mencionó a las mujeres detenidas.

TRA Digital

GRATIS
VER