Entretenimiento

Día Mundial del Folclore: la tradición llena de color que conecta culturas

8826550256.png
Thoms escribía artículos en una columna semanal llamada "Folk-Lore" en la revista británica The Athenaeum.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folclore, una jornada para honrar las expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones del mundo, resaltando la identidad nacional.

Asimismo, se rinde homenaje a los estudiosos, investigadores y divulgadores del folclore y las tradiciones culturales de los pueblos.

Puedes leer: República Dominicana prepara su gran participación en Expo 2030 Riyadh

Esta efeméride sirve para reconocer al arqueólogo británico William John Thoms, quien usó el término por primera vez en 1846. Thoms escribía artículos en una columna semanal llamada “Folk-Lore” en la revista británica The Athenaeum. Este neologismo representaba el saber popular, combinando “folk” (pueblo) y “lore” (saber).

El vocablo deriva de la unión de “folk” (pueblo) y “lore” (saber), y se utiliza para referirse a diversas expresiones culturales como la danza, la música y las costumbres tradicionales.

Antes de “folclore” se usaban otros términos como “antigüedades” o “literatura populares”.

En República Dominicana, se celebra el Día Nacional del Folklore desde 2001, cuando, mediante el Decreto 173-01 del Poder Ejecutivo, se eligió el 10 de febrero para esta conmemoración.

El folclore no solo es baile y música; también es gastronomía, vestimenta, colores, carnaval, artesanías, instrumentos, fiestas populares, mitos. Es todo lo que nos identifica y conforma nuestras costumbres y tradiciones”.

Esta celebración busca analizar el presente y el futuro del folclore y su impacto en el desarrollo social.

El Día Mundial del Folclore es una ocasión para celebrar expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y características culturales de distintas regiones del mundo, realzando la identidad y la cultura.

Expresa el sentido de pertenencia, el arraigo y el patrimonio cultural de cada nación, a través de aspectos como la música, el baile, las fiestas y las artesanías, que forman parte del patrimonio material e inmaterial de las naciones.

Las principales expresiones del folclore son las siguientes:

Este impacto positivo se extiende a otros ámbitos. Naciones Unidas estima que, incluso antes de la pandemia, las industrias culturales aportaban 2.25 billones de dólares a la economía global (el 3% del PIB mundial) y generaban más de 29 millones de empleos en todo el mundo.

TRA Digital

GRATIS
VER