Tecnologia

EE. UU. entrega equipos a la seguridad judicial

2025 08 797513077.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La embajada estadounidense en el país donó equipos tecnológicos al Poder Judicial, con el fin de aumentar la capacidad de almacenamiento de datos, mejorar la ciberseguridad del sistema judicial y acelerar la transformación digital de los tribunales.

Una nota de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) señala que el material aportado incluye 100 estaciones de trabajo de última generación, sistemas de seguridad avanzados para proteger redes, dispositivos que filtran el tráfico de red y bloquean el acceso no autorizado (firewall), y sistemas de respaldo de datos.

Asimismo, escáneres, UPS, microcomputadoras, switches de red Fortinet (dispositivos para la interconexión segura en una red con gestión centralizada a través de la plataforma FortiGate), y una solución robusta para la protección de bases de datos sensibles, basada en la tecnología Imperva.

El texto detalla que la entrega fue hecha a través de la oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la embajada estadounidense, y es parte del acuerdo de cooperación firmado en 2013 entre los gobiernos de ambas naciones, a fin de facilitar un acceso más eficiente, seguro y transparente de los ciudadanos a la justicia.

Leer: Botellas de jugos y refrescos con 137 kilos de cocaína líquida en Caucedo

También asegurar una mayor protección de datos personales y judiciales ante amenazas cibernéticas, y consolidar la interoperabilidad con fiscalías, policía y otras entidades clave para potenciar el trabajo conjunto en la lucha contra el crimen organizado.

“Gracias a esta donación, el Poder Judicial podrá mejorar la eficiencia procesal mediante la gestión electrónica de un mayor número de expedientes; fortalecer la transparencia y el acceso público a la información judicial en tiempo real; y robustecer las capacidades de prevención de la corrupción mediante herramientas trazables y seguras”, explicó en el documento el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina.

TRA Digital

GRATIS
VER