Actualidad

El accionar de la oposición: De acercamientos estratégicos a fuertes desencuentros expuestos

8840170760.png
La dinámica de declaraciones de los opositores los fines de semana, y las respuestas del mandatario en La Semanal, fue constante en los últimos días de julio y primeros de agosto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los opositores parecían tener arrinconado al Gobierno con varias denuncias pero han vuelto a lo usual en los últimos años: conflictos públicos y cruce de acusaciones entre dirigentes del PLD y Fuerza del Pueblo.

A principios de julio, el presidente Luis Abinader ordenó frenar los actos proselitistas del Partido Revolucionario Moderno (PRM); la baja en el activismo de los “presidenciables” del partido oficialista y sus líderes, les cedió el escenario público a la oposición política.

Los opositores aprovecharon la oportunidad para confrontar las acciones del gobierno actual; por un lado, Leonel Fernández aprovechaba la etapa formativa de la Fuerza del Pueblo para criticar las medidas de Abinader, mientras Danilo Medina tomaba la batuta en las asambleas regionales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para expresar su postura sobre ciertos temas.

En las semanas siguientes, las críticas de los expresidentes y sus partidos sobre apagones, políticas económicas, el costo de los productos básicos, la seguridad ciudadana, y disputas de obras, entre otros, llevaron a que el presidente Abinader convirtiera La Semanal en el espacio donde defendería su gestión.

La dinámica de declaraciones de los opositores los fines de semana, y las respuestas del mandatario en La Semanal, fue constante en los últimos días de julio y primeros de agosto. Sin embargo, en fechas recientes, la atención del PLD y Fuerza del Pueblo se ha centrado en disputas internas.

El detonante fueron las declaraciones del vocero del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, quien afirmó que allegados al círculo de Fernández estaban tentando a dirigentes del PLD para que se unieran a Fuerza del Pueblo.

En declaraciones a la prensa, Sánchez dijo estar convencido de que “una guardia pretoriana del exgobernante Fernández”, liderada por el exprocurador Radhamés Jiménez, busca la salida de peledeístas para incorporarlos a Fuerza del Pueblo.

Estas declaraciones fueron respaldadas por varios miembros del bloque peledeísta; en respuesta, el exlegislador Rubén Maldonado desmintió en el programa radial “Rumba de la Tarde” que Fuerza del Pueblo estuviera “reclutando compulsivamente” a miembros del PLD.

Maldonado, quien calificó estas declaraciones de “pendejada”, señaló que aunque hay amistades de Fuerza del Pueblo en el PLD, no han usado esos lazos para promover cambios de partido.

Justo este fin de semana, casi al unísono, la dirección de comunicaciones de Fuerza del Pueblo anunció varios actos de juramentación de dirigentes de otras organizaciones políticas, entre ellas del PLD, en San Pedro de Macorís y La Vega.

Los rumores de una posible alianza entre los dos partidos opositores para 2028 surgieron tras el pasado proceso electoral; muchos creen que la oposición debe unirse en una candidatura presidencial única para tener posibilidades de vencer al partido oficialista en mayo de 2028.

Uno de ellos es el dirigente político y secretario general del Foro Permanente de Partidos Políticos (Fopppredom), José Francisco Peña Guaba, quien sugiere que la boleta presidencial unificada debería estar encabezada por Leonel y Gonzalo Castillo.

Aunque los recientes enfrentamientos públicos podrían alejar esa idea, el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, señaló que esas diferencias no eliminarían la posibilidad de pactar una alianza para derrotar al PRM en 2028.

Omar, cuya candidatura fue una de las pocas alianzas entre ambos partidos en 2024, está convencido de que ambos partidos saben quién es el principal contrincante, por lo que el objetivo colectivo debe ser enfrentar al PRM.

En sus declaraciones, el vocero del PLD lamentó que dirigentes de Fuerza del Pueblo hayan olvidado que el objetivo es sacar a Abinader del poder, y se hayan enfocado en “vencer al PLD”.

Sánchez llegó a señalar que la militancia del PLD no apoyará alianzas municipales y congresuales si persisten estos problemas.

Cabe recordar que durante el pasado proceso electoral, la idea de un bloque opositor liderado por una alianza PLD-Fuerza del Pueblo no se concretó en su totalidad.

A pesar de varios encuentros, caravanas conjuntas, eventos masivos y la coordinación de Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el acuerdo no superó los niveles medios de esos partidos, aunque sí se pactó apoyar candidaturas conjuntas.

El resultado fue la victoria convincente de Abinader en mayo pasado, mientras Leonel Fernández, candidato de Fuerza del Pueblo, quedó en segundo lugar y Abel Martínez, del PLD, apenas superó el 10% de los votos.

TRA Digital

GRATIS
VER