Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Enclavado en el Distrito Nacional, a escasos metros de la Casa de Gobierno, fundado en 1973 en medio de un ambiente político inestable, el Club San Carlos se ha transformado en mucho más que una institución deportiva: es un espacio de formación, identidad y resistencia cultural para miles de jóvenes del barrio San Carlos.
Aunque el baloncesto es su estandarte, el club alberga más de diez disciplinas que incluyen judo, voleibol, boxeo y danza folklórica.
“Somos más que deporte”, afirma su presidente Diego Pesqueira, quien destaca el esfuerzo por mantener viva la cultura a pesar de la falta de apoyo estatal.
Pesqueira lamenta que “la cultura es algo que hemos perdido”, pero insiste en que el club sigue siendo un semillero de talentos y valores.
Figuras como Fausto Rodríguez y los hermanos Pared Pérez son parte del legado que ha surgido de esta institución.
Actualmente, más de mil jóvenes, hombres y mujeres, participan activamente en las actividades del club, que también promueve la convivencia pacífica y el fortalecimiento del núcleo familiar como pilares del desarrollo comunitario.
Un vínculo eterno con el barrio.
“Si tengo que desaparecer y volver, quisiera que sea aquí en San Carlos, en medio de los yaniqueques, la arepa y mi club”, expresó el también vocero de la uniformada, reflejando el profundo arraigo que esta institución tiene en la vida de sus habitantes.
El Club San Carlos, cuna de talento y orgullo deportivo, ha sido escenario del ascenso de figuras legendarias que marcaron época en el baloncesto y el boxeo dominicano. Tres nombres brillan con luz propia: Evaristo Pérez, Mario “Lolo” Regus y Fausto Ceja Rodríguez, verdaderos ídolos que llevaron el nombre del club y del país a lo más alto.
Evaristo Pérez: el gigante de los tableros. Nacido en Herrera en 1959, Pérez debutó en 1977 y fue nombrado Novato del Año. Con 19 temporadas en el baloncesto superior del Distrito Nacional, acumuló 4,053 puntos y 2,104 rebotes en 240 partidos.
Fue líder de rebotes en múltiples torneos y pieza clave en cinco campeonatos del Club San Carlos. Representó al país en los Juegos Panamericanos, Pre-Olímpicos y Centrobasket, y fue exaltado al Pabellón de la Fama en 2007.
Mario “Lolo” Regus: el armador de oro. Nacido en Villa Francisca en 1967, Lolo inició su carrera en categorías menores y rápidamente se destacó en torneos internacionales juveniles. Con San Carlos, fue campeón en todas las categorías y lideró al equipo superior en los títulos de 1987, 1988 y 1989.
Con 16 temporadas en la liga distrital, se consolidó como uno de los armadores más eficientes, con promedios de 51.9% en tiros de campo y 39.1% en triples. También brilló como refuerzo en equipos del interior y fue parte de la selección nacional en el Centrobasket y el Pre-Mundial de 1993.
Fausto Ceja Rodríguez: el ídolo del ring. Nacido en 1951, Fausto fue una figura estelar del boxeo dominicano. Ganó 31 combates por nocaut y solo perdió tres veces.
Como aficionado, obtuvo medalla de plata en el Torneo Centroamericano y del Caribe en 1970. Su carrera profesional comenzó en 1971 con 14 victorias consecutivas.
Fue exaltado como inmortal en 1978, un año después de su trágica muerte en un accidente automovilístico, días después de una victoria memorable.
Agregar Comentario