Economicas

El mayor reto de la vivienda en República Dominicana es la calidad

8840191652.png
El déficit de vivienda en el país no solo se trata de la ausencia de nuevas construcciones, sino que reside mayormente en la precariedad de los hogares ya existentes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El déficit de vivienda en el país no solo se trata de la ausencia de nuevas construcciones, sino que reside mayormente en la precariedad de los hogares ya existentes. Informes de organizaciones como ONU-Hábitat, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señalan que la falta de servicios básicos y de condiciones dignas es un problema más grave y apremiante que el déficit cuantitativo.

En la región, estos estudios enfatizan que el principal reto es mejorar las viviendas que carecen de elementos esenciales como baños seguros, pisos de concreto, techos en buen estado y acceso a agua potable. Esta situación coincide con el informe de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), que indica que, de las 20,000 unidades que aumentan anualmente el déficit habitacional en el país, unas 15,000 se relacionan con mejoras y readecuaciones.

“Hábitat para la Humanidad República Dominicana ha centrado su estrategia en abordar directamente este desafío. Nuestro trabajo se enfoca en proyectos de mejoras y reparaciones que transforman la vida de las familias, en línea con las necesidades reales documentadas por los organismos internacionales”, dice Cesarina Fabián, directora nacional de la entidad en el país. Hasta el momento, la organización ha concretado más de 55,000 soluciones habitacionales, impactando a 275,000 personas en 18 provincias, priorizando la mejora de la calidad de vida de las familias.

El testimonio de Madelin, ama de casa de 26 años de Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, ejemplifica el impacto de esta labor. Durante seis años, ella y su familia vivieron sin un baño en su hogar, dependiendo de un vecino para sus necesidades.

“Antes no tenía baño; debía ir a la casa de una vecina y me bañaba afuera”, cuenta.

Gracias al apoyo de Hábitat para la Humanidad RD, ahora tiene un baño nuevo, un cambio que transformó su hogar. “La higiene en mi casa cambió. Ahora baño a mis hijos con comodidad y lavo mi baño, lo mantengo limpio”, relata.

Este caso demuestra que una solución simple pero vital no solo proporciona infraestructura, sino que también devuelve salud, seguridad y dignidad a las familias.

La labor de Hábitat para la Humanidad República Dominicana constituye un modelo para enfrentar el déficit habitacional desde la perspectiva cualitativa, mostrando que invertir en la mejora de las condiciones existentes es clave para construir un futuro más justo y equitativo para todos los dominicanos.

TRA Digital

GRATIS
VER