Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
De acuerdo con cifras de la ONU, Haití experimentó un alza del 24 % en los homicidios dolosos en los seis primeros meses del año, sumando un total de 4,026 asesinatos.
El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, viajó este martes a Estados Unidos para participar mañana en la reunión tripartita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), que busca reforzar la estabilidad en Haití.
“Los debates se enfocarán, principalmente, en la actualización de la hoja de ruta para Haití y los pasos a seguir (bajo la dirección de la OEA), así como en la reunión del Grupo de Amigos de Haití”, indicó la oficina del primer ministro en un comunicado publicado en redes sociales.
Con su participación en el encuentro, que se realizará en Washington, Fils-Aime reitera la intención de su Gobierno de “trabajar, en estrecha colaboración con los socios internacionales, para afianzar la estabilidad política y la recuperación económica y social del país”.
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, presentó el pasado 20 de agosto, durante la reunión del consejo permanente de la organización, la segunda versión de la hoja de ruta para respaldar a Haití en su búsqueda de la estabilidad y la paz.
Este ambicioso plan, elaborado en colaboración con las autoridades haitianas y varios socios regionales e internacionales, prioriza la seguridad y calcula las necesidades financieras del país en 2.600 millones de dólares para el periodo 2025-2028.
Tres instituciones internacionales se dividirán las responsabilidades.
La OEA se ocupará de la coordinación y la movilización del apoyo político y los recursos, la Caricom de la facilitación política y el compromiso directo con los actores haitianos, mientras que la ONU aportará un mandato de mantenimiento de la paz, apoyo político de alto nivel y asistencia técnica constante.
Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4,026 asesinatos. Adicionalmente, la violencia de las bandas, que dominan un 90 % de la capital, ha causado el desplazamiento interno de aproximadamente 1,3 millones de personas.
En Haití opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), compuesta por unos 1,000 efectivos y liderada por Kenia, con el propósito de fortalecer la lucha contra las bandas por parte de la Policía Nacional Haitiana (PNH), aunque hasta ahora con escasos resultados positivos.
Agregar Comentario