Internacionales

El TPS permanece vigente para los inmigrantes de estas naciones en agosto de 2025: consulta la lista

8798154856.png
No obstante, para agosto de 2025, la lista de países beneficiados sigue reduciéndose.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una jueza en EE.UU. frena el fin del TPS para miles de inmigrantes de Honduras y Nicaragua, ordenado por Trump.En un panorama de políticas migratorias en constante cambio y tensiones internacionales, el Estatus de Protección Temporal (TPS) sigue siendo un respiro crucial para miles de personas que no pueden regresar a sus países de origen. Este programa humanitario, ofrecido por el gobierno de Estados Unidos, permite a ciertos inmigrantes vivir y trabajar legalmente en el país debido a conflictos armados, desastres naturales u otras circunstancias extraordinarias. No obstante, para agosto de 2025, la lista de países beneficiados sigue reduciéndose.En la actualidad, luego de que Afganistán fuera removido oficialmente del programa el pasado 14 de julio. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), los países que aún mantienen la protección — con fechas límite ya establecidas — incluyen a naciones como El Salvador, Haití, Ucrania, Venezuela (designación 2021) y Siria, entre otros.El funcionamiento del TPS depende de la designación del país por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta medida puede aplicarse en caso de guerra civil, desastre natural o condiciones extraordinarias que impidan el retorno seguro de los ciudadanos. Mientras dura el beneficio, los migrantes con TPS no pueden ser deportados, reciben autorización de empleo y pueden salir del país con permiso especial.Sin embargo, es crucial tener claro que el TPS no conduce a una residencia permanente legal ni a ningún otro estatus migratorio. Es un beneficio temporal, lo que obliga a los beneficiarios a buscar otras vías legales para permanecer en Estados Unidos, como el asilo, una petición familiar o laboral. Para muchos, la expiración del TPS representa un momento de incertidumbre y urgencia.Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025, se ha intensificado el proceso de cancelación de TPS para varios países, bajo el argumento de que las condiciones en sus territorios han mejorado. Entre los países impactados por estas cancelaciones se encuentran Afganistán, Haití, Camerún, Honduras, Nepal y Nicaragua, lo que ha generado inquietud en organizaciones de derechos humanos y comunidades migrantes.La cancelación del TPS no es inmediata. De acuerdo con la ley, se hace efectiva 60 días después de su publicación oficial en el Registro Federal, dando a los migrantes algo de tiempo para prepararse o buscar asesoría legal. A lo largo de este 2025, países como Birmania, Etiopía, Sudán del Sur, Siria y Venezuela (2023) verán expirar su protección, lo que dejará a miles en un limbo migratorio.A pesar de los retrocesos en algunas designaciones, el TPS sigue siendo un salvavidas legal para muchos. Mientras se redefine el panorama migratorio en EE.UU., abogados, activistas y organizaciones comunitarias aconsejan estar informados, revisar las fechas oficiales publicadas por USCIS y buscar alternativas legales antes de que venza la protección.

TRA Digital

GRATIS
VER