Salud

Enfermedad cerebrovascular: sobrepasando los 22 mil casos anuales

8838652890.png
Anualmente, entre 22 mil y 26 mil dominicanos padecen un accidente cerebrovascular (ACV), lo que se traduce en 44 casos diarios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Punta Cana, RD. – Anualmente, entre 22 mil y 26 mil dominicanos padecen un accidente cerebrovascular (ACV), lo que se traduce en 44 casos diarios. Esta afección es ya la principal causa de discapacidad y la segunda causa de fallecimiento en el país, rebasando al cáncer de mama y al VIH sumados. La advertencia provino del doctor Luis Suazo, presidente de la Sociedad Dominicana de Neurointervención y Neurología Vascular (SDNINV), durante la inauguración del Primer Congreso de Enfermedad Cerebrovascular, que congrega a expertos de América y Europa con el objetivo de priorizar el ictus en la agenda sanitaria nacional.

Suazo indicó que las altas cifras están relacionadas con factores prevenibles como la hipertensión, la diabetes, el consumo de drogas y una alimentación poco sana. “Nuestra dieta, cargada de sal y grasas, aunada a hábitos de riesgo, genera un escenario preocupante”, detalló.

Asimismo, subrayó que el sistema de salud enfrenta importantes limitaciones. “No todos los hospitales disponen de especialistas ni del equipamiento necesario para ofrecer tratamientos como la trombólisis o la trombectomía. Se precisa una red nacional que derive al paciente al centro más capacitado, no al más cercano”, aseveró.

El doctor instó a implementar con urgencia el Código Ictus, un protocolo que activa la respuesta médica inmediata ante la llegada de un paciente con síntomas de ACV. “Cada minuto perdido implica millones de neuronas que mueren. El tiempo es cerebro”, alertó.

El congreso, que se extiende hasta el domingo, comprende talleres, simposios y conferencias sobre temas cruciales como el ACV isquémico, las nuevas técnicas de trombectomía, el manejo de aneurismas, estenosis, fístulas durales, y el ictus en el embarazo y posparto.

También se llevarán a cabo simulaciones clínicas, presentación de pósteres científicos y se rendirá homenaje al doctor Osvaldo Marte Durán, pionero de la neurocirugía dominicana.

El mensaje central del evento es claro: “El ictus no espera”. La coordinación entre los servicios médicos, el diagnóstico temprano y el acceso oportuno al tratamiento pueden marcar la diferencia entre la vida, la discapacidad y la muerte.

TRA Digital

GRATIS
VER