Tecnologia

España sigue combatiendo incendios forestales que ya han devastado más de 380,000 hectáreas

8822587478.png
Vista desde Ribadavia (Ourense) del fuego iniciado en Carballeda de Avia, Galicia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Vista desde Ribadavia (Ourense) del fuego iniciado en Carballeda de Avia, Galicia. EFE/ Brais Lorenzo

España sigue luchando contra los incendios forestales que asolan su territorio. Estos ya han quemado 382.607 hectáreas, con más de 31.000 personas desalojadas, cuatro fallecidos y decenas de heridos, a pesar del cese de la ola de calor y una ligera mejora en las condiciones climáticas.

Diversas regiones del país como Castilla y León, Galicia, Asturias (norte) o Extremadura (oeste) acumulan más de 40 incendios localizados, de los cuales 21 están activos, lo que representa una situación de emergencia de “mayor gravedad”.

Por ahora, los datos estimativos actualizados hoy y facilitados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente de Copernicus, señalan una superficie quemada de más de 380.000 hectáreas en 2025, la mayor parte en este mes de agosto. Esto es similar a la extensión de la isla de Mallorca (364.000 hectáreas).

El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció hoy durante una visita a Cáceres, una de las provincias más afectadas por los incendios, que emitirán el próximo martes una declaración de zonas afectadas por una emergencia de Protección Civil a los territorios arrasados por las llamas.

Este lunes finalizó la segunda ola de calor del verano en España, tras 16 días de temperaturas extremas que superaron los 45 grados en algunos puntos del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) redujo hoy el nivel de peligro por incendios en zonas del norte y este de la Península.

También anunció que se esperan tormentas “localmente muy fuertes” entre este martes y miércoles, que ayudarán a disminuir la peligrosidad de los focos activos. Sin embargo, no serán suficientes en amplias áreas de Galicia y el sur, donde aún hay riesgo “muy alto o extremo”.

Miles de evacuados

La Guardia Civil y la Policía Nacional desalojaron a más de 31.130 personas debido a los incendios forestales en el noroeste del país y en Extremadura desde que se declaró la preemergencia el pasado 12 de agosto, según datos del Ministerio del Interior.

Ambos cuerpos de seguridad mantienen su despliegue habitual de los últimos días, enfocado en tareas de desalojo y confinamiento de poblaciones amenazadas por el fuego, con la movilización de 5.000 agentes de la Guardia Civil, 350 de la Policía Nacional y 200 de Protección Civil.

Respecto a las investigaciones policiales sobre el origen de los incendios desde el 1 de junio, se detuvo a más de 31 personas y otras 62 están siendo investigadas.

Incendios en Extremadura

Uno de los incendios más graves de Extremadura, en Jarilla (Cáceres), entró en Castilla y León, otra de las comunidades más afectadas, por zonas altas el lunes por la tarde. La previsión es que se mantenga en esa zona y puedan controlarlo con apoyo aéreo.

En la parte norte de este incendio, el fuego cobró “vida propia y va solo, con condiciones meteorológicas que genera él mismo relacionadas con el calor, la energía y el viento”, lo que permitió que quemara más de 9.000 hectáreas.

Fuego en el norte

Los incendios en Galicia ya han calcinado más de 50.000 hectáreas, con varios focos activos reactivados en las últimas horas, especialmente en la provincia de Ourense, la más afectada de la comunidad.

La mejora en las condiciones meteorológicas permitió que el control de los 17 incendios contabilizados este martes en Asturias siga mejorando, ocho de ellos activos. Por eso, se prescindirá del apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que pueda colaborar desde hoy en la extinción en León.

TRA Digital

GRATIS
VER