Actualidad

Estados Unidos tiene pensado acortar la validez de los visados para estudiantes y periodistas

8835363670.png
Los permisos para los periodistas también se podrán extender mientras dure la actividad.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los permisos para los periodistas también se podrán extender mientras dure la actividad. Podrán continuar con su labor en la misma empresa mientras esté en curso el proceso de extensión, se especifica.

El Gobierno de Estados Unidos tiene planes de acortar la duración de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas, según la versión preliminar de una regulación propuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), presentada este miércoles en el Registro Federal.

El documento, al que tuvo acceso EFE, detalla que, con algunas excepciones, se fija un máximo de cuatro años para personas con visa F (estudiantes) y visa J (visitantes de intercambio cultural), salvo que su programa sea de menor duración, y 240 días para periodistas con visa I.

Una vez superado ese límite, quienes posean los permisos F y J deberán solicitar una extensión, lo que permitirá a la Administración realizar un control más minucioso.

Los permisos para periodistas también serán susceptibles de prórroga mientras continúe la actividad. Estos podrán seguir desempeñando su trabajo para la misma empresa mientras su trámite de extensión esté en proceso, se aclara.

Los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de estudios con este visado y dispondrán de solo 30 días para abandonar EE. UU. al finalizar su formación, a diferencia de los 60 actuales.

Los estudiantes de programas de inglés no podrán permanecer más de 24 meses en el país con ese visado.

Una excepción en los visados será para los empleados de medios de comunicación provenientes de China, que solo contarán con una estancia permitida de 90 días. También podrán prorrogar, pero con condiciones más estrictas.

La iniciativa anticipa que, durante 10 años, quienes deseen obtener uno de estos visados, así como las escuelas y programas de intercambio, enfrentarán costos adicionales a los actuales.

“El DHS estima los costos anuales totales en un rango de 390,3 millones de dólares a 392,4 millones de dólares (con tasas de descuento del 3 y 7%, respectivamente), considerando tanto partes de EE. UU. como extranjeras”, se indica.

Esta propuesta se someterá a un período de revisión de 30 días, durante el cual se recibirán comentarios, y luego seguirá su curso.

En 2020, al final de su primer mandato, el presidente Donald Trump ya presentó una iniciativa similar, pero no llegó a entrar en vigor debido al fin de su periodo en el poder, y su sucesor y predecesor, el expresidente Joe Biden, no la continuó.

La semana pasada, la Administración Trump inició un proceso para revisar a más de 55 millones de personas con visados activos, buscando posibles infracciones que puedan llevar a revocaciones o deportaciones.

TRA Digital

GRATIS
VER