Economicas

Faride Raful: “La seguridad requiere el compromiso social del sector privado”

8833757754.png
Donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja del alcohol y se reconoce en la disciplina.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, hizo un llamado al sector privado para que desempeñe un papel más activo en la construcción de una República Dominicana más segura, al señalar que la seguridad ciudadana no puede depender únicamente de la acción gubernamental.

Durante su participación como oradora invitada en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Raful afirmó que la seguridad debe entenderse como un compromiso conjunto entre el Estado, las empresas y la ciudadanía.

“La seguridad pública es una obligación fundamental e intransferible del Estado, pero requiere aliados. Incluso la policía más preventiva no puede actuar sola. Por eso invitamos al sector privado a asociarse con la nueva policía preventiva que estamos construyendo”, indicó.

La funcionaria destacó que la disminución de la criminalidad no se consigue únicamente con medidas de fuerza, sino con la inversión en capital humano y oportunidades para la juventud.

“Donde hay un empleo formal, hay un joven menos propenso al delito. Donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja del alcohol y se reconoce en la disciplina. Invertir en capital humano no es filantropía, es la infraestructura social más efectiva para construir seguridad”, explicó.

Raful enfatizó que el sector privado debe pasar de una responsabilidad social tradicional a una participación estratégica que ayude a fortalecer un ecosistema de prevención junto al Estado.

“Ese ecosistema de oportunidades es la base de la seguridad duradera y la única inversión con retorno trascendente: un país estable y productivo para todos”, puntualizó.

En su intervención, la ministra también resaltó los progresos de la Reforma Policial impulsada por el presidente Luis Abinader, que incluye la formación de más de 20,000 agentes bajo un nuevo plan de estudios de derechos humanos, la instalación de más de 10,000 cámaras al sistema 911 y la remodelación de 70 destacamentos.

“Esta transformación tiene como objetivo claro convertir a la policía en una institución eficiente y preventiva, que colabore estrechamente con las comunidades”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER