Tecnologia

Internet desde el firmamento: la tecnología que conecta al mundo rural

8795672070.png
Mientras muchos lugares de Castilla y León aún aguardan la fibra óptica, existen pueblos que han ...

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La España rural empieza a conectar… literalmente. Mientras muchos lugares de Castilla y León aún aguardan la fibra óptica, existen pueblos que han … encontrado una solución eficaz y económica para superar la brecha digital: Internet vía satélite. El programa Conéctate35, promovido por el Gobierno de España, permite contratar conexión a Internet ultrarrápida por satélite en zonas sin cobertura de banda ancha fija, con instalación sin coste y una tarifa mensual de 35 euros. Y lo más importante es que funciona bien, según los vecinos y ayuntamientos que ya lo utilizan.

El Gobierno ha elaborado un mapa que indica como lugares aptos para sumarse a esta iniciativa aquellos en los que no se garantiza un servicio de 50 megabits por segundo (mbps) por otras vías. En él figuran nada menos que 532.835 referencias catastrales (léase viviendas y negocios) en Castilla y León, 57.945 de ellas solo en Soria.

Uno de esos pioneros digitales es Daniel Llorente, vecino de Santervás de la Sierra, una pedanía de Garray (Soria) de menos de veinte habitantes. “En mi casa no había nada, ni fibra, ni ADSL, ni casi cobertura para el móvil. Ahora tengo WiFi en toda la casa, y va perfecto”, relata. Su vida cambió hace unos días cuando, tras ver en televisión una entrevista con el exministro Pedro Duque, en la que se hacía referencia al servicio de Hisapasat, descubrió que podía solicitar Internet por satélite con instalación gratuita hasta diciembre de este año.

“Llamé al instalador que encontré en la web de Conéctate35 y en tres horas tenía todo montado. La antena va en el tejado y el router dentro, como en cualquier casa. No tuve que pagar nada, ni firmar permanencia. Solo pago los 35 euros al mes”, explica Llorente. Desde entonces, ha probado videollamadas, televisión en streaming y otros servicios digitales sin ningún problema. “Me preguntan los vecinos si funciona bien porque también lo quieren poner. Ya no tienes que irte a Soria para trabajar o hacer cualquier gestión online”, añade.

Hispasat, la empresa pública que ofrece el servicio, ha desplegado esta tecnología en toda España. El responsable de proyectos singulares, Miguel Ángel García, insiste en que se trata de una opción “accesible, económica y fiable”. El programa Demanda Rural del Gobierno cubre los 600 euros que normalmente costaría la instalación, de manera que los usuarios solo pagan la tarifa mensual. La velocidad mínima garantizada es de 200 megas, suficiente para cualquier necesidad doméstica o comercial.

“Cualquier tienda, bar o negocio puede usar datáfonos, ver la televisión en ‘streaming’ o gestionar pedidos online con esta conexión”, destaca García. Además, señala que la latencia, es decir, el retardo en la señal, es “prácticamente imperceptible” gracias a los últimos avances tecnológicos. “Esto no es el Internet por satélite de hace años. Ahora hablamos de un servicio ultrarrápido, estable y pensado para el día a día”, recalca.

El programa tiene otra ventaja notable, que no exige permanencia. Quienes veranean en los pueblos también pueden darse de alta solo durante el verano, y volver a contratarlo al año siguiente. “Está pensado para residentes y para veraneantes. La única condición es que en el lugar no haya cobertura de banda ancha fija”, explica García. En total, hay ocho operadores que instalan el servicio en la provincia de Soria, entre ellos Movistar, y todos están disponibles en la web oficial del programa.

Otro ejemplo de éxito se encuentra en Beratón, uno de los municipios más altos de Castilla y León, situado a 1.391 metros de altitud. Su alcaldesa, Carmen Lapeña, apostó por Internet vía satélite hace dos años y no se arrepiente. “Desde que lo instalamos en el ayuntamiento, el secretario puede trabajar sin problemas. Hacemos todos los trámites online, como cualquier otro municipio”, afirma.

Beratón tiene 40 habitantes censados, pero en verano puede llegar a los 400. Muchos de ellos, especialmente jóvenes, han comenzado a instalar este servicio en sus casas para teletrabajar durante sus estancias en el pueblo. “Se conectan y trabajan igual que si estuvieran en Zaragoza o Madrid. Eso antes era impensable aquí”, comenta Lapeña. La regidora destaca que, además, “el coste es asequible y no hay penalizaciones, es una oportunidad para que más gente venga al pueblo y se quede”, añade.

A pesar de su eficacia, el programa Conéctate35 todavía no es muy conocido entre la población rural. Por eso, el Gobierno ha lanzado nuevas campañas de difusión este verano.

TRA Digital

GRATIS
VER