Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se reunirá con el presidente de la República, Luis Abinader, para dialogar sobre el presupuesto del proyecto de la nueva cédula, que alcanza los RD$ 3,361 millones.
Así lo comunicó el consultor jurídico de la JCE, Denny Díaz Mordán, quien expresó que la entidad dispone del 20% (más de 600 millones de pesos), porcentaje estipulado en el pliego de condiciones, necesario para avanzar tras la firma del contrato. Este establece que están dispuestos a entregar no más del 20% para iniciar el proyecto y, una vez que se entregue “llave en mano”, la institución habrá cancelado el total.
Asimismo, la JCE informó que, después de la adjudicación al consorcio EMDOC, se convocará a sus representantes para iniciar los trabajos contractuales. Igualmente, las Direcciones de Informática y Cedulación iniciarán reuniones para conformar los equipos técnicos que trabajarán en integración tecnológica, entrenamientos y logística del proceso. Se realizarán pruebas piloto en el último trimestre del año.
**Licitación**
En cuanto a las razones para descartar dos de los oferentes, Díaz Mordán explicó que el pliego de condiciones de la licitación establecía el cumplimiento tanto de la oferta técnica como económica. Por lo tanto, si no se supera la fase técnica inicial, no se puede avanzar a la fase económica.
Agregó que se inscribieron formalmente tres consorcios con experiencia en este tipo de documentos, conformados por diversas empresas, y cada uno debía acreditarse en la parte técnica. Explicó que la parte técnica incluía una prueba de concepto, donde los participantes debían demostrar lo propuesto en su oferta técnica. Indicó que, en esa fase, se evaluaron las credenciales de todos los consorcios, incluyendo la puntuación por experiencia previa. Expuso que nunca se cuestionó la experiencia de los miembros de los dos consorcios descalificados. Sin embargo, la prueba obligaba a los consorcios a reproducir, al menos, una tarjeta de cédula con todas las características requeridas, en dicha demostración. Indicó que uno de los consorcios, Cédula 4.0, cometió una falta grave e irreparable, “ya que durante su demostración tuvo que utilizar un equipo no declarado en su oferta técnica para completar el ciclo, por lo cual fue descalificado”. En relación al segundo consorcio, ID Secutirity, señaló que el proyecto tiene un componente clave “que es el corazón del proyecto, compuesto por las impresoras (especializadas), las tarjetas de policarbonato y la infraestructura tecnológica, mientras que los demás son periféricos”. Para desarrollar esa parte principal, deben utilizarse los equipos declarados en la oferta técnica, razón por la cual este consorcio fue descartado al no cumplir con este requisito.
Manifestó que el consorcio realizó su prueba de concepto, pero las tarjetas que imprimió no lograron demostrar ni plasmar el efecto óptico requerido para el documento de identidad.
Agregar Comentario