Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Firma un acuerdo con el Ministerio de Defensa que promueve la cooperación y le permitirá ahorrar recursos
Santo Domingo.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, firmó con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, un convenio para que en los talleres textiles de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas confeccionen los uniformes utilizados por los VTP en sus labores diarias.
Reynoso valoró el acuerdo como estratégico, resaltando el progreso del órgano militar. “Este acuerdo de cooperación interinstitucional es muy valioso para el Ministerio Público, para la Procuraduría General de la República, y no me refiero solamente al sistema penitenciario, porque la confección de los uniformes es solo una parte del acuerdo, y esperamos, con la ayuda de Dios así sea, es un acuerdo mucho más amplio que impactará otras necesidades”, resaltó.
Le recomendamos leer : Procuraduría y Defensa Pública buscan reducir prisión preventiva con más acuerdos entre partes
La procuradora también destacó que el desarrollo de la industria militar en materia textil, al igual que en otras áreas, como la producción y ensamblaje de ambulancias, van a ser muy importantes para las agencias de inteligencia, seguridad, defensa nacional e investigaciones de la República Dominicana, lo cual se traduce en un gran beneficio para toda la sociedad.
Respecto al sistema penitenciario, dijo “el capital humano, su desarrollo y las condiciones en las que ellos (los VTP) desempeñan su trabajo son de alta prioridad para la Procuraduría General de la República”. En ese contexto, resaltó la importancia de mejorar las condiciones laborales de los agentes y de todo el personal que ofrece un servicio importante en el sistema penitenciario.
“Por lo tanto, este acuerdo es el comienzo de una colaboración estratégica muy importante para la Procuraduría General de la República y, como nuestra función es esencialmente servir a la sociedad, también es muy importante para toda la sociedad”, añadió Reynoso.
Consideró los aportes de la institución militar al avance de la tecnología, la vigilancia fronteriza, su apoyo en momentos críticos, como el que vivió el país con la pandemia de la Covid -19, una emergencia de salud en la que el Ministerio de Defensa jugó un rol preponderante en beneficio de toda la población. Resaltó, de igual forma, sus programas académicos de excelencia que incluyen doctorados.
El teniente general Fernández Onofre también valoró el convenio, destacando “que es un paso muy significativo para la industria militar, ya que en su planta de textiles se confeccionarán todos los uniformes que se usarán en el sistema penitenciario y el sistema de seguridad de todas las penitenciarías bajo la dirección de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC)”.
“La industria militar de las Fuerzas Armadas (Imdom) llegó para llenar un vacío estratégico al Estado”, dijo. Destacó, a modo de ejemplo, que genera un ahorro importante de alrededor de un 23 o un 25 por ciento en comparación con el costo normal de cualquier tipo de uniforme.
Dijo que la industria militar inaugurada el 1 de mayo pasado, hace unos pocos meses, ya está jugando un papel muy importante en la parte estratégica de la dependencia en los bienes y servicios utilitarios del personal de seguridad nacional.
Entre los presentes en la firma del acuerdo, que se llevó a cabo en el despacho de la procuradora general de la República, estuvieron el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira; el titular de la DGSPC, Roberto Hernández Basilio; la directora del Instituto Superior Especializado en Estudios Penitenciarios y Correccionales (Iseepenc), Gladys Sánchez, y la directora jurídica del Ministerio Público, Frinette Padilla.
Asimismo, por el MIDE estuvieron presentes el coronel del Ejército Manuel José Matos y Matos, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Administración de la Industria Militar Dominicana, y el coronel abogado Félix Alberto Mateo de los Santos, director general del cuerpo jurídico.
Con el convenio, el Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección General de la Industria Militar de las Fuerzas Armadas, se comprometió a realizar la confección y entrega de los uniformes para el Ministerio Público.
La orden de compra inicial incluirá la confección y entrega de uniformes institucionales para los miembros del cuerpo de agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario (VTP) y de las unidades especializadas, así como para instructores y aspirantes, incluyendo camisas, camisetas blancas y negras (t-shirts), pantalones largos para hombres, chamacos negros, pantalones deportivos y gorras.
Los uniformes, accesorios e indumentaria deberán ser confeccionados cumpliendo con los requisitos de calidad, diseño y presentación establecidos.
El convenio tendrá una vigencia indefinida, pudiendo llegar al término si una de las partes notifica a la otra con treinta (30) días de anticipación.
Agregar Comentario