Actualidad

La UE insta a EEUU a “revisar” su decisión de negar visados a palestinos para la cumbre de la ONU

8839797143.png
No pueden tomarnos como rehenes", dijo en Copenhague el canciller luxemburgués Xavier Bettel, quien propuso el cambio de sede.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se denegaron visas a 80 funcionarios de la Autoridad Palestina.

La Unión Europea (UE) exhortó el sábado a Estados Unidos a “reconsiderar” su decisión de negar visas a 80 funcionarios de la Autoridad Palestina que iban a participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en septiembre.

“Instamos a que se reconsidere esta decisión, teniendo en cuenta el derecho internacional”, declaró la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en Copenhague tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países miembros del bloque.

Un funcionario del Departamento de Estado estadounidense informó que el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, se encuentra entre los 80 funcionarios a quienes se les negó la visa para asistir a la asamblea, en la cual Francia defenderá el reconocimiento internacional de un Estado palestino.

“Abás se ve afectado por esta medida, junto con otros 80 funcionarios de la Autoridad Palestina aproximadamente”, explicó el funcionario en una declaración que detalló a los afectados por la inusual decisión de EEUU, aliado clave de Israel.

Israel rechaza de plano la idea de un Estado palestino y busca equiparar a la AP, que gobierna en Cisjordania, con el movimiento islamista armado Hamás de Gaza.

EEUU e Israel también acusan a Francia y a otras potencias de “recompensar” a Hamás reconociendo un Estado palestino.

Canadá y Australia, por su parte, son dos de los países que han manifestado su disposición a reconocer el Estado palestino, y Reino Unido amenazó con hacerlo si Israel no acepta un alto el fuego en Gaza.

Al menos 142 países han reconocido hasta la fecha al Estado palestino, según un recuento de la AFP.

Washington anunció que también cancelaba las visas a miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), pese a que EEUU, en virtud de un acuerdo para que la sede de la ONU se instalara en Nueva York, se comprometió a no denegar visas a funcionarios que se dirijan al organismo mundial.

Este anuncio ha provocado llamamientos a organizar una sesión especial de la Asamblea General en la sede de la ONU en Ginebra, con el fin de asegurar la presencia de los palestinos.

Esta situación excepcional tuvo lugar en 1988, cuando, en un gesto histórico, la Asamblea General se reunió en Ginebra para poder escuchar al entonces líder de la OLP, Yasser Arafat, después de que EEUU le negara la entrada.

“Tenemos que poder dialogar juntos. No pueden tomarnos como rehenes”, dijo en Copenhague el canciller luxemburgués Xavier Bettel, quien propuso el cambio de sede.

TRA Digital

GRATIS
VER