Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Tras el inicio formal del programa “Parquéate RD” con la multa de RD$5 mil por estacionamiento indebido y el remolque de vehículos en Naco, las fiscalizaciones disminuyeron de 70 y 90 diarias a un promedio de 30-35, lo que equivale a unas 315 fiscalizaciones en 9 días.
La variación en la cantidad de infracciones, desde el pasado día 4, cuando solían superar las 80 durante la socialización de la medida (con multas de mil pesos destinadas a la Procuraduría General), fue atribuida por José Cedeño, director de “Parquéate RD”, a una mayor conciencia ciudadana.
“Nuestra idea no es que la gente pague multas, sino que aprendan a respetar la Ley 63-17 para mejorar el flujo vehicular y reducir accidentes”, comentó Cedeño.
Recomendamos: Parquéate RD estudia la posibilidad de rebajar tarifa en el nuevo parqueo de la Zona Colonial.
Dijo que al establecer más control, ocurre como con los hijos: cuando se les ponen límites a sus malas conductas, y se les restringe el televisor, adoptan otra actitud.
“En el primer mes remolcábamos entre ochenta y noventa vehículos, ahora, con la aplicación de las multas, estamos remolcando entre treinta y 40, ha disminuido a la mitad porque la gente ha empezado a respetar las medidas, aunque algunos se resisten o las desconocen”, comentó el funcionario.
Señaló que han desplegado información en los medios, y lo importante es que mañana no tengan que remolcar ni una unidad, y que la población sea mejor ciudadana.
Desde que se inició la medida hace 9 días, Cedeño dijo que solo cobran mil pesos. Sin embargo, se agregaron RD$4 mil por costo operativo, sumando un total de RD$5 mil.
Dijo que mantienen el plan en el Polígono Central por ahora, y anunciarán la extensión a otras zonas cuando se decida.
RD se mueve
El programa es parte del plan “RD se mueve”, impulsado por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y otras entidades, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular en el Gran Santo Domingo y otras demarcaciones.
Este proyecto incluye la prohibición de giros a la izquierda en varias avenidas de la capital, cambios en el horario laboral, el incremento de unos 700 agentes y unas 2 mil cámaras de seguridad en las vías, entre otras decisiones.
Agregar Comentario