Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El exgobernante expresó su sorpresa al constatar que, en solo cuatro años, el partido en el gobierno, que llegó al poder con más del 50% de los votos, ha caído al segundo puesto, mientras la oposición liderada por su agrupación política asciende al primero.El expresidente de la República y presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, anunció este sábado que su partido se ha convertido en la principal fuerza política de República Dominicana, basándose en recientes encuestas que posicionan a la organización opositora por encima del oficialismo.En un acto donde juramentó a unos 50 profesionales de la salud en la provincia La Vega, el exmandatario cuestionó cómo, en apenas cuatro años, el partido gobernante, que obtuvo el poder con más del 50% de los votos, ha declinado al segundo lugar, mientras la oposición encabezada por su organización escala al primero.”En el 2020 logramos un 5% solos y un 9% con aliados, pero ahora alcanzamos un 30% en 2024, y según una encuesta que vi hoy, la Fuerza del Pueblo es la principal organización política de República Dominicana”, afirmó.Fernández criticó con vehemencia las actuales precariedades que sufre la población, entre ellas los extensos apagones, la escasez de agua y la deficiente recogida de basura en los barrios.”Un país que había resuelto el problema eléctrico hoy experimenta apagones de hasta ocho horas diarias. Cuando se junta la falta de luz con la falta de agua, y volvemos a ver los camiones repartiendo agua en los barrios, además de la acumulación de basura, uno se pregunta hacia dónde vamos. Eso es un retroceso”, denunció.El líder opositor afirmó que ese deterioro en los servicios básicos ha generado un creciente malestar social, que, según él, se refleja en el apoyo que recibe su partido en las encuestas nacionales.JURAMENTACIÓNDurante la juramentación donde más de 50 profesionales de la salud se unieron a su partido en la provincia de La Vega, Fernández recordó que en 2010, durante su mandato, se promulgó una Constitución que definió a República Dominicana como un Estado social y democrático de derecho, lo que implica la obligación del gobierno de garantizar servicios básicos como salud, educación, vivienda y agua potable.”Un país no puede desarrollarse si su gente carece de salud. La salud no es un privilegio, es un derecho fundamental que el Estado debe asegurar”, enfatizó.Fernández explicó que uno de los mayores desafíos que enfrenta el país para garantizar estos derechos es el bajo nivel de ingresos fiscales.
Agregar Comentario