Tecnologia

Los entornos naturales, frente al desafío de no sucumbir al éxito debido a la alta afluencia

8832697245.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid, 22 ago (EFE).- El incremento del turismo y la saturación de los espacios naturales protegidos podría conducir a estos lugares de gran valor ecológico a “morir de éxito”, y crear un problema frente al cual, “afortunadamente”, se están intentando buscar soluciones, según Diego García, miembro de la Oficina Técnica de Europarc España.Se repite con frecuencia este verano: espacios naturales sobrecargados, con colas de turistas aguardando para sacar fotos para Instagram. Ocurrió en los Dolomitas italianos, y también en sitios españoles como el mirador de Chipeque (Tenerife) o El Puntal de Somo (Cantabria), donde incluso se celebraron “botellones”.De acuerdo con datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, más de 16 millones de personas visitaron en 2024 la Red de Parques Nacionales de España, la cifra estimada más alta de visitantes en la serie histórica, liderada por el Teide (5,2 millones de personas), seguido por la Sierra de Guadarrama (2,4 millones), los Picos de Europa (1,6 millones), Timanfaya (1,5 millones) y Garajonay (1,4 millones).Desde 2013, la Red de Parques Nacionales española muestra “una tendencia al alza”, interrumpida únicamente por la pandemia, lo que ha hecho que el número de visitantes creciera casi un 68 % en los últimos 12 años.España está experimentando “una tendencia creciente a la masificación” de los espacios naturales, en palabras de García, quien afirmó que, aunque “afortunadamente” algunos no sufren tanto esto, existen lugares que sí han experimentado un “aumento exponencial” debido a factores como las modas, la ubicación -los espacios costeros reciben más visitantes- o el auge de los deportes de montaña.”Es cierto que en los últimos años, en parte por el auge del turismo internacional, pero también, por ejemplo, a partir de la pandemia, hubo bastante afluencia. Y luego también algunos casos, por modas”, aseguró.El Puntal, un espacio protegido convertido “en un basurero” por los “botellones”Este es el caso de San Juan de Gaztelugatxe, en el País Vasco, “un lugar que hasta Juego de Tronos era bastante tranquilo, pero al usarse en la serie, se puso de moda y ahora ha sido necesario regular el acceso”.Fenómenos como el cine o la viralización en las redes sociales juegan un papel “muy importante” en el aumento de las visitas a estos lugares, según García, que aboga por defender estos espacios “justamente también para eso”, para poder tener países de verdad con calidad.”Pero lamentablemente la viralización influye mucho, muchísimo”, aseguró, antes de destacar que es “muy difícil” controlar el fenómeno.Un aumento de los visitantes en estos espacios naturales que podría conducirlos “a morir de éxito”: “Si no estableces ningún tipo de regulación y el lugar se pone de moda o empieza a recibir muchos visitantes, efectivamente puede haber impactos negativos y acabar con los valores naturales”.No obstante, el técnico de Europarc España consideró que “afortunadamente existen herramientas para prevenirlo”, como los estudios de capacidad de acogida de turistas y visitantes que tienen muchos espacios naturales protegidos.Estos, a través de variables de impacto ecológico, pero también de la capacidad física del lugar y la sensación de saturación, ayudan a obtener estimaciones sobre el límite máximo de visitantes que puede admitir una zona concreta en un área protegida.”Son aproximaciones y estudios muy interesantes, no solo por la conservación en sí, ya que se consideran variables como el impacto sobre la fauna, el suelo o la vegetación, sino también para el turista y para todo el conjunto de empresas y servicios turísticos que existen alrededor”, continuó.De hecho, en su opinión, estas soluciones convencen “bastante tanto a la población local como a los visitantes” y priorizan la conservación de la naturaleza, para que, en esta situación, triunfe el planteamiento de soluciones frente a los problemas.

TRA Digital

GRATIS
VER