Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los raperos Ovni y Beethoven Villaman emprenderán una gira por países de Latinoamérica con su flamante álbum Acción Rápida, una producción donde ambos transmiten las vivencias de la vida en las calles, luego de más de 15 años sin colaborar.
Según relataron las leyendas del rap a El Nacional, la gira no estaba en sus planes originales pero, ante la buena acogida de su colaboración, decidieron complacer a sus fanáticos.
“Nos sorprendió lo rápida que fue la reacción de la gente, tanto nacional como internacional: los medios, los colegas, la comunidad hip hop y fuera de ella también. La demanda es muy buena, hemos llamado mucho la atención, la gente está muy interesada, por eso estamos moviéndonos al máximo con el álbum, para que le llegue a la gente”, manifestó Gilberto Martínez “Ovni” sobre la aceptación del álbum.
Los antiguos miembros del colectivo “Lo Correcto” definen como una “necesidad” la producción de Acción Rápida para los amantes del hip hop, quienes les han agradecido por el disco a través de mensajes.
“Se apagó una luz y prendió una chispa”, sostienen los veteranos raperos sobre el fallecimiento del exponente Básico, hecho que los reunió y dio paso a la creación de Acción Rápida.
Con Highkeyx, DJ Rasuk, Jr Mckario y Mecal en la producción, Acción Rápida agrupa temas con El Fother, Crooklyn LC, Jr Mckario y Mecal; además, la voz de Básico en coros e intervenciones especiales de Rafaelina Acosta y JhonWayne.
Asimismo, se estrenó recientemente el remix del sencillo “A Nivel” con el considerado papá del rap dominicano, Lápiz Conciente, elevando aún más la energía del destacado tema del álbum.
Con Acción Rápida, los raperos buscan enviar un mensaje crucial a la juventud: la calle no da nada, por lo que hay que cuidarse y ser sabios al recorrerla y tomar decisiones.
“La calle no da nada pero hay que saber recorrerla, hay que ser sabios y saber tomar buenas decisiones, sobre todo la juventud, que es muy inquieta y muy desorientada. Buscamos la forma de dar un mensaje directo, sin disfraz, ni doble sentido para que aprendan a cuidarse”, dijo Ovni.
Te podría interesar leer: Beethoven Villamán en nueva etapa
Para Villaman, a través del álbum brindan consejos a la nueva generación basándose en sus experiencias. “Pasamos por muchas y hoy en día estamos aquí, gracias a Dios, y con esa sabiduría en nuestra música queremos guiar a esta nueva generación que en verdad está un poco perdida y no piensa antes de hacer o decir algo”.
Según explicó Ovni, el dembow, el género urbano más popular, al darle más prioridad al ritmo, su contenido lírico suele ser más escaso, sin embargo, entiende que el rap ha cambiado y es más consciente que años atrás.
“El dembow es una música que, tanto musical como líricamente, es como un ensamble de retazos. El contenido lírico del dembow va a ser muy escaso porque lo que va a buscar en el ritmo es mover el cuerpo. En cuanto al hip hop se refiere, que es nuestra materia, la música y la letra han evolucionado y han mejorado en muchos sentidos, porque se está haciendo rap con más conciencia que antes. Antes uno hacía un tipo de música que llegó a ser mala influencia en ciertos momentos e influyó de mala manera a cierta generación”, expresó.
Ovni y Beethoven Villaman coinciden en que actualmente la música urbana cuenta con herramientas a su favor para su difusión, es más profesional y goza de mayor estabilidad y aceptación.
“Cuando nosotros empezamos, la industria musical no tenía ningún tipo de interés en este tipo de música. Hoy en día la música urbana, que son derivados del hip hop, es la música popular dominicana y del mundo entero, por lo que el mercado ya tiene el máximo interés. Creo también que ha evolucionado el talento que trabaja con disciplina y con profesionalismo”, añadió Ovni.
Mientras que Samuel Amparo, artísticamente conocido como Beethoven Villaman, agregó que las letras han cambiado con el paso del tiempo, los productores son más expertos y los medios de comunicación ya abren sus puertas.
“Hoy en día existe internet. Antes no existía la posibilidad de tener un celular en la mano, una laptop o una computadora en casa. Hoy en día, todo el mundo puede tener eso y cualquiera que sea nuevo, sin que nadie lo conozca, en dos días ya es viral y lo puede conocer el mundo entero. Nosotros no. Nosotros, cuando empezamos, teníamos que ir barrio por barrio llevando los CD”, contó Villaman.
De acuerdo con Ovni, la aceptación de los medios fue uno de los mayores desafíos para los urbanos en sus inicios. “En la época en que nosotros comenzamos, la música no era aceptada directamente aquí en República Dominicana; los artistas de rap o urbanos no eran aceptados en los medios porque exigían que se cumplieran los parámetros de calidad. Tuvimos que hacer un esfuerzo muy grande para salir de los laboratorios improvisados que teníamos en las habitaciones e ir a estudios de grabación profesionales, aunque no existía un estudio de grabación profesional destinado a la música hip hop o a la música urbana”.
La doble V aseguró que “los medios aceptan más a uno por la apariencia. Antes era imposible entrar a un lugar con tatuajes, aretes y una gorra. El estilo urbano se ha normalizado, antes era discriminado, que hasta preso caías”.
Agregar Comentario