Tecnologia

Pau García-Milà, experto en tecnología: “Son cada vez más las empresas que necesitan gente que haya estudiado traducción para asistir a las inteligencias artificiales a identificar los idiomas que el usuario emplea”

8838932737.png
Así lo vemos en muchos sectores profesionales, que se valen de esta tecnología para acelerar los procesos de trabajo y brindar mejoras en sus servicios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Pau García-Milà, experto en tecnología: “Para ayudar a nuestros mayores, puedes instalar ChatGPT o Copilot en su teléfono y pedirle que usen el modo de voz, así no tienen que escribir”

La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad cada vez más presente en nuestras vidas. Así lo vemos en muchos sectores profesionales, que se valen de esta tecnología para acelerar los procesos de trabajo y brindar mejoras en sus servicios. Sin embargo, son varios los expertos que alertan sobre el impacto de su desarrollo en el ámbito laboral.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), “la IA afectará a un 40% de los puestos de trabajo en todo el mundo, tanto reemplazando unos como complementando y creando otros”. Entonces, más allá de la posible pérdida de empleos, lo cierto es que algunas carreras profesionales, antes consideradas “sin futuro”, se están reinventando ahora con la llegada de la Inteligencia Artificial.

En este sentido, el experto en tecnología Pau García-Milà enumera tres de ellas. Lo hace a través de un vídeo que ha compartido en sus redes sociales y donde explica el potencial que ofrecen dentro de este nuevo mundo digital, complejo y cambiante.

“¿Sabías que hay algunas profesiones, de las que muchas veces nos han dicho que no tienen salida laboral, están más solicitadas que nunca en la era de la IA?”, se pregunta el creador de contenido y divulgador. En su opinión, la primera es Filosofía. “Recuerdo cuando empecé a estudiar y me decían ‘esto es útil para los que les apasiona y quieren ser profesores de Universidad porque no hay más opciones'”.

No obstante, prosigue el experto, “en plena era de la IA, muchas empresas necesitan contratar a gente que haya estudiado Filosofía para ayudar a los modelos de Inteligencia Artificial a que respondan de mejor manera y entiendan la intención de las personas”. Y lo mismo ocurre con la segunda: Sociología. “Han pasado de ser unos estudios que se aplicaban solo a un conjunto de profesiones muy específicas a poder pasar a la parte súper tecnológica de ayudar a las IAs a ser más inteligentes o más… ¿Humanas?”.

Por último, Pau García-Milà se refiere a una tercera profesión que, lejos de lo que pudiera parecer, se está volviendo cada vez más solicitada por los sectores tecnológicos. Hablamos de Traducción. “Mucha gente piensa sobre los que han estudiado Traducción que perderán sus trabajos por la IA, que puede traducir muy bien y es más rápida que los humanos”.

Sin embargo, “nada más lejos de la realidad. Cada vez hay más empresas que buscan a personas que hayan estudiado Traducción”, con el fin de ayudar a las IAs a detectar los idiomas de los usuarios con los que interactúan, “especialmente para las personas plurilingües”.

TRA Digital

GRATIS
VER