Economicas

Pese a los recientes decretos, todavía hay instituciones aguardando a sus nuevos responsables

8840170721.png
A raíz de los recientes cambios en el gabinete gubernamental, varios funcionarios se encuentran, al día de hoy, sin funciones dentro del Estado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A raíz de los recientes cambios en el gabinete gubernamental, varios funcionarios se encuentran, al día de hoy, sin funciones dentro del Estado.

Para finalizar la semana, el presidente Luis Abinader emitió los decretos 475-25 y 493-25, donde designó a nuevos responsables en la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), el Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá y del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).

El nombramiento de José Luis López Pérez en Promese/Cal concluía con la asignación provisional otorgada a Andrea Cándida Difó Marte, para que se encargara de la institución tras el cambio de Adolfo Pérez al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

No obstante, pese a esas reestructuraciones, todavía hay instituciones a la espera de un nuevo titular; una de ellas es el Sistema de Transporte Estudiantil del Ministerio de Educación (TRAE), entidad que quedó acéfala con el traslado de Onésimo González a la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

Otra institución sin líder es el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), cuyo exgerente general, Edward Guzmán, fue nombrado nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), mientras que la destitución de José García Ramírez mantiene sin cabeza al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape).

A esta lista se le añadió el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), tras la decisión del mandatario de remover a su exgerente Juan Alberto Mustafá Michel, para que ocupara una vicepresidencia ejecutiva del Banco de Reservas (BanReservas).

Hace dos semanas, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó a LISTÍN DIARIO que la ley que crea el Ministerio de Justicia ya fue promulgada por el presidente; al ser interrogado por los medios, el presidente Abinader aseguró que el Gobierno está trabajando en la formación de la nueva institución.

El artículo 66 de la ley ya promulgada estipula que el Ministerio de Justicia tendrá un plazo máximo de 12 meses para entrar en funcionamiento a partir del nombramiento de su titular; lo cual aún no ha ocurrido desde el Gobierno.

El Ministerio de Justicia tendrá el objetivo de asumir las funciones administrativas del sistema judicial, aligerando la carga del Ministerio Público y la Procuraduría General de la República de diversas tareas; concretamente, asumiría, entre otras responsabilidades, la gestión del sistema penitenciario, el apoyo científico forense a los tribunales y órganos de investigación. Así como también el registro y la certificación de documentos oficiales y notariales.

Abinader sí ha avanzado que ya se ha ubicado el edificio donde ese ministerio tendrá sus oficinas centrales.

Como consecuencia de esos últimos cambios en el tren gubernamental, varios funcionarios se encuentran hasta el momento sin funciones en el Estado.

El de mayor renombre es el exdirector ejecutivo del SeNaSa, Santiago Hazim, reemplazado por Guzmán, solo semanas después de que esa institución se convirtiera en el foco de los enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición; por un lado, los opositores señalaban un déficit económico y casi la quiebra de la institución, mientras que Abinader aseguró que “nunca faltará” la cobertura a los afiliados de esa administradora de riesgos de la salud.

Sin funciones también se encuentra, Víctor Castro, exdirector del Inabie, cuyo nombre había ocupado varios titulares en los medios de comunicación, después de que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anulara unas 25 adjudicaciones realizadas por la institución en el marco del proceso de licitación pública para la fabricación y adquisición de zapatos escolares destinados a centros educativos públicos durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027, lo que llevó a Castro a señalar que, por esta decisión, alrededor del 40% de los estudiantes no recibirían la utilería escolar para el inicio del año 2025-2026.

Fuera del tren gubernamental también está el exvocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien entró en la estructura de comunicaciones del Gobierno con la llegada del mandatario.

El exdirector del Conape, García Ramírez, igualmente se encuentra sin funciones en el Poder Ejecutivo.

TRA Digital

GRATIS
VER