Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) –
Un fluido con características completamente distintas podría ser el hogar de vida en mundos donde el agua escasea, una posibilidad que científicos del MIT exponen en un estudio publicado en la revista PNAS.
El agua es crucial para la vida en la Tierra. Por consiguiente, este líquido suele ser considerado un requerimiento para la vida en otros mundos. Durante décadas, la definición científica de habitabilidad en otros planetas se ha basado en esta suposición. Pero lo que hace habitables a algunos planetas podría no depender del agua.
A partir de experimentos de laboratorio, los investigadores descubrieron que un tipo de fluido llamado líquido iónico puede formarse con facilidad a partir de elementos químicos que también se prevé que estén en la superficie de algunos planetas y lunas rocosos. Los líquidos iónicos son sales que existen en forma líquida a menos de unos 100 grados Celsius.
Los experimentos del equipo demostraron que una mezcla de ácido sulfúrico y ciertos compuestos orgánicos que contienen nitrógeno genera ese líquido. En planetas rocosos, el ácido sulfúrico podría ser un derivado de la actividad volcánica, mientras que se han encontrado compuestos con nitrógeno en varios asteroides y planetas de nuestro sistema solar, lo que sugiere que estos compuestos podrían existir en otros sistemas planetarios.
Los líquidos iónicos tienen una presión de vapor extremadamente baja y no se evaporan; pueden formarse y persistir a temperaturas y presiones más altas de las que el agua líquida puede tolerar. Los investigadores mencionan que el líquido iónico puede ser un entorno adecuado para algunas biomoléculas, como ciertas proteínas que pueden mantenerse estables en el fluido.
Los científicos sugieren que incluso en planetas demasiado cálidos o con atmósferas de presión demasiado baja para tener agua líquida, podría haber acumulaciones de líquido iónico. Y donde haya líquido, podría existir la posibilidad de vida, aunque probablemente no algo que se asemeje a los seres acuáticos de la Tierra.
“Pensamos que el agua es necesaria para la vida porque es lo que se requiere para la vida en la Tierra. Pero si empleamos una definición más general, vemos que lo que necesitamos es un líquido donde pueda llevarse a cabo el metabolismo vital”, afirma en un comunicado Rachana Agrawal, quien lideró el estudio como investigadora postdoctoral en el Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT. “Si incorporamos el líquido iónico como una opción, esto puede ampliar considerablemente la zona de habitabilidad de todos los mundos rocosos”.
Agregar Comentario