Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Embajada de la Unión Europea (UE) continúa respaldando los esfuerzos para que las exportaciones dominicanas cumplan con las regulaciones que se exigen a los productos destinados a los países miembros de la zona euro, según declaró la embajadora en el país, Katja Afheldt.
Puso como ejemplo que, en el sector del cacao, la Unión Europea brinda apoyo a los productores a través del programa Cacao Trace. Este programa busca asegurar el cumplimiento de todos los requisitos y establecer un sistema de trazabilidad que compruebe que los productores se apegan a las reglas de la UE.
El cacao es uno de los siete productos a los que la Unión Europea exige, desde diciembre del año pasado, que demuestren, para poder entrar en los puertos, que su producción está libre de deforestación y degradación forestal.
Además: La inversión extranjera debería promover más encadenamientos.
Ante esta exigencia, se puso en marcha “Cacao Trace”, un programa de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la fundación española Codespa, con una financiación de 940,191.61 euros, proporcionada por la Unión Europea.
El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión empresarial de 700 pequeños productores de cacao.
La embajadora recordó que República Dominicana es el mayor exportador de cacao orgánico a la Unión Europea, lo que le da un valor añadido.
Añadió que otros productos agrícolas como el aguacate, también tienen un gran potencial, ya que el mercado europeo demanda alimentos de alta calidad.
La diplomática resaltó que ve un gran potencial para la expansión del comercio.
Al referirse al comercio bilateral, Katja Afheldt indicó que solo en los primeros cinco meses de 2025, el intercambio comercial alcanzó los 1,762 millones de euros. De ese total, 1,287 millones de euros corresponden a las exportaciones de la Unión Europea y 475 millones de euros a las de República Dominicana.
Agregar Comentario