Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este mosquito cargado de sangre es el causante de la transmisión del virus del dengue. En República Dominicana, durante el año, se han confirmado 171 casos de dengue, lo que indica una disminución en los casos a nivel nacional, según las autoridades.
Existen tres tipos de mosquitos que transmiten enfermedades, vigilados por la Dirección General de Epidemiología: *Aedes aegypti*, responsable de transmitir el dengue, fiebre chikungunya, filariasis linfática, fiebre del valle del Rift, fiebre amarilla y zika. Asimismo, el mosquito *Anopheles* es responsable de la transmisión de filariasis linfática, paludismo, virus O’nyong-nyong y encefalitis japonesa.
El mosquito *Culex* transmite filariasis linfática y fiebre del Nilo. El dengue se contagia a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían desde fiebre leve hasta fiebre incapacitante, acompañada de dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. Esta semana, las autoridades publicaron el boletín correspondiente a la semana 32.
En las Américas, el principal vector responsable de la transmisión del dengue es el mosquito *Aedes aegypti*. Alrededor de 500 millones de personas en las Américas corren el riesgo de contraer dengue actualmente. Este año no es epidémico; solo se han confirmado oficialmente 1721 casos de dengue, mientras que en 2024 se notificaron 1,110 casos.
De los 171 casos confirmados, el 50.88% (87) corresponde a mujeres y el restante 49.12% (84) a hombres. Las edades con mayor número de casos reportados son de 5 a 19 años.
El paludismo (o malaria) es una infección parasitaria transmitida por mosquitos del género *Anopheles*. En República Dominicana, para esta Semana Epidemiológica 32, se notificó un nuevo caso de malaria a través del sistema de vigilancia epidemiológica; en las últimas cuatro semanas se han notificado 22 casos nuevos.
Geográficamente, la incidencia de casos se mantiene en los focos activos de las provincias de Azua y San Juan, que en conjunto aportan aproximadamente el 93.8% (667 %) de los casos notificados a nivel nacional. El 26% de los casos son de nacionalidad haitiana y el 73% dominicanos.
Agregar Comentario