Salud

Sindicatos de salud llaman a huelga por demora en el pago de sueldos e incentivos

8828343537.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La secretaria general de Conasalud, Rafaela Figuereo Vargas, comunicó que exigen el cumplimiento de incentivos por antigüedad y por distancia; una pensión digna del 100 % para el personal de salud y un incremento a las pensiones vigentes.La Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), compuesta por diversos gremios del sector, reiteró el llamado a un paro nacional para este martes, debido al incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno dominicano.La secretaria general de Conasalud, Rafaela Figuereo Vargas, informó que demandan el cumplimiento de incentivos por tiempo de servicio y por distancia; una pensión digna del 100 % para el personal de salud y un aumento a las pensiones actuales.También solicitan el pago inmediato del aumento salarial del 10 % a todo el personal que aún no lo ha recibido, incluyendo a los encargados y a los hospitales de autogestión, así como el nombramiento del personal necesario y la remodelación de los hospitales, junto con el suministro oportuno de insumos esenciales.Unidad de Atención PrimariaFiguereo subrayó la necesidad de que el Gobierno dominicano inicie la atención primaria como punto de acceso al Sistema Nacional de Salud.”Las UNAP (Unidades de Atención Primaria) desempeñan un papel de consulta y orientación, pero lo que respecta a la atención primaria a nivel nacional no se ha implementado”, explicó.Detalló que la Unidad de Atención Primaria (UNAP) es necesaria porque actúa como medicina preventiva, no como medicina curativa.Régimen Contributivo SubsidiadoDe igual modo, indicó que se requiere la entrada en funcionamiento del Régimen Contributivo Subsidiado, que es el seguro de salud que protegerá a los trabajadores informales o por cuenta propia.Manifestó que, aunque la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) fue aprobada hace 21 años, este régimen nunca se ha puesto en marcha.”El Régimen Contributivo Subsidiado es para la economía informal, la que genera ingresos a diario, para las dueñas de salones, modistas, los que venden en la calle. Esa gente tiene que pagar una clínica privada cuando busca un servicio con dinero”, explicó Figuereo Vargas.La Ley de Seguridad Social 87-01 establece tres mecanismos que conforman el seguro de salud, de pensiones y de protección para los trabajadores formales e informales del país: el Régimen Contributivo para los empleados formales; el Régimen Subsidiado, para las personas desempleadas (que paga el Estado); y el Régimen Contributivo Subsidiado, para los trabajadores informales, quienes aportarían una parte y el Gobierno la otra.Sin embargo, desde hace más de 15 años, los regímenes Contributivo y Subsidiado son los únicos que están operativos.Conasalud está integrada por la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unase-Casc); la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen); la Agrupación de Enfermeras Graduadas del SNS (Aegidss-SNS); la Asociación de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (Asodepyj); el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio); la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud) y la Asociación Farmacéutica Dominicana (AFD), entre otras.Las informaciones se ofrecieron en un diálogo con la prensa en la sede de la Coordinadora Nacional de la Salud.

TRA Digital

GRATIS
VER