Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE.UU., ANCHORAGE – 16 DE AGOSTO DE 2025: Donald Trump, presidente de EE.UU., ofrece una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras su encuentro en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson – Europa Press/Contacto/Gavriil Grigorov
Zelenski, a su llegada a Estados Unidos, insinúa que no cederá Crimea: “Al igual que en 2022 los ucranianos no claudicaron ni en Kiev, ni en Odesa, ni en Járkov”
MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que la devolución de la península de Crimea –anexionada por Rusia en 2014– y la entrada de Ucrania en la OTAN no entran en la ecuación de negociaciones, en la víspera de su encuentro con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, donde tratarán lo dialogado durante la cumbre del viernes pasado en Alaska con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
“Recuerden cómo empezó. No se recuperará Crimea, que (el expresidente Barack) Obama cedió (¡hace 12 años, sin un solo disparo!), y Ucrania no podrá adherirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!”, ha asegurado en su red social Truth Social, en un breve mensaje en el que ha señalado que “Zelenski puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si lo desea, o puede seguir luchando”.
Poco después, Trump ha empleado la misma plataforma para celebrar que “mañana será un gran día en la Casa Blanca”. “Nunca habíamos visto a tantos líderes europeos juntos. ¡Es un gran honor recibirlos!”, ha agregado, ante la inminente llegada a Washington D.C. de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que acompañarán a Zelenski.
Por su parte, el mandatario ucraniano, que ha confirmado su llegada a Washington D.C., ha manifestado a través de su canal de Telegram que “todos deseamos por igual poner fin a esta guerra de forma rápida y segura”.
“Y la paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Ucrania se vio forzada a renunciar a Crimea y a parte de nuestro este, parte del Donbás, y Putin simplemente lo empleó como trampolín para un nuevo ataque. O cuando Ucrania recibió supuestas “garantías de seguridad” en 1994, pero no funcionaron”, ha defendido, antes de sostener que “no valió la pena ceder Crimea en aquel momento, de la misma forma que después de 2022 los ucranianos no cedieron ni Kiev, ni Odesa ni Járkov”.
En este sentido, ha reiterado que “los ucranianos luchan por su tierra, por su independencia” y se ha mostrado esperanzado de que “nuestra relación con Estados Unidos y nuestros amigos europeos obligue a Rusia a lograr una paz verdadera”.
“Confío en que protegeremos a Ucrania, aseguraremos su seguridad de manera efectiva, y nuestro pueblo siempre estará agradecido al presidente Trump, a todos en Estados Unidos, a todos sus socios, por su apoyo y su invaluable ayuda”, ha asegurado.
Este cruce de declaraciones se produce días después del encuentro en Alaska entre Trump y su homólogo ruso sin anuncios concretos sobre una tregua en Ucrania, aunque el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff ha anunciado este domingo que ha alcanzado un acuerdo con el Kremlin para otorgar “sólidas garantías” de seguridad a Ucrania en el caso de un hipotético acuerdo de paz con Moscú, y que concederían al país un estatus de protección muy similar al que recibiría si fuera miembro de la OTAN.
Agregar Comentario