Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BRUSELAS, 12 de septiembre (EUROPA PRESS) – La Comisión Europea ha comunicado este viernes que considera válidos los ajustes propuestos por Microsoft para separar su servicio de videoconferencias ‘Teams’ de la instalación del paquete Office, compromisos que el gigante tecnológico estadounidense asume para evitar una sanción multimillonaria de Bruselas, que le acusaba de abuso de posición dominante en este asunto.
Los compromisos asumidos por Microsoft son legalmente vinculantes para la compañía, que deberá aplicar las medidas acordadas durante un período de siete años, salvo aquellas que afectan al sistema de interoperabilidad y portabilidad de datos, que permanecerán vigentes durante una década.
Bruselas designará un supervisor que velará por el cumplimiento de todas las disposiciones previstas y que informará sobre la evolución del caso, y también desempeñará un papel de mediador en caso de conflictos entre terceros y Microsoft.
Los organismos comunitarios confían en que, con los cambios diseñados, se “restablezca la competencia leal” y se abra el mercado a otros proveedores de aplicaciones de comunicación y colaboración en la Unión Europea.
El procedimiento se remonta formalmente a julio de 2023, cuando la Comisión inició una investigación exhaustiva contra Microsoft por sospecha de abuso de posición dominante al obligar a todos sus usuarios de Office a utilizar su plataforma de videollamadas ‘Teams’.
La instalación de ‘Teams’ estaba vinculada al sistema operativo de la empresa, que también incluye Word, Excel, PowerPoint y Outlook, lo que le otorgaba una ventaja competitiva denunciada ante Bruselas por uno de sus rivales, Slack, en 2020. Microsoft presentó unas primeras propuestas para reducir la vinculación de ‘Teams’ con su suite, pero los servicios comunitarios las rechazaron por considerarlas “insuficientes”, obligando a la compañía a ofrecer mayores concesiones.
Así, en mayo de este año, Microsoft anunció cambios para ofrecer a los usuarios de Office paquetes a precios reducidos sin ‘Teams’, así como la posibilidad de cambiar de forma recurrente a versiones sin esta aplicación de videoconferencia y permitir la integración de aplicaciones rivales en Office. Antes de decidir, Bruselas sometió los ajustes a consulta de las partes interesadas.
Concretamente, la empresa deberá ofrecer en el Espacio Económico Europeo versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin ‘Teams’ a un precio “significativamente más bajo” y no podrá conceder descuentos en versiones que incluyan ‘Teams’ que igualen o superen el precio de las versiones sin la plataforma de videollamadas.
Otro punto clave es que Microsoft tendrá que permitir a los clientes europeos exportar sus datos de mensajería de ‘Teams’ para utilizarlos en otras aplicaciones competidoras.
“Las grandes y pequeñas entidades de Europa y del resto del mundo dependen en gran medida de las herramientas de videollamada y mensajería, sobre todo desde la pandemia de coronavirus”, ha analizado la vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva y comisaria de Competencia, Teresa Ribera. “Por ello, los cambios en Microsoft validados por Bruselas ponen fin a prácticas que impedían a los rivales competir de manera efectiva y abren la competencia en este mercado crucial, garantizando que las empresas puedan elegir libremente el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades”.
Agregar Comentario