Economicas

Ana Gálvez Lai, consultoría empresarial

8872723619.png
Así lo expresó el jesuita Pedro Miguel Lamet, y la frase resume la trayectoria de la profesora Ana Gálvez Lai.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Solo cuando existe la voluntad de cruzar el umbral, las puertas se abren”. Así lo expresó el jesuita Pedro Miguel Lamet, y la frase resume la trayectoria de la profesora Ana Gálvez Lai. Conversar con ella es sumergirse en la historia de una mujer que domina a profundidad el coaching empresarial, testimonio que avalan marcas como el Grupo Empresarial Galcón y CEDISA.

**JP:** Ana, usted ha preparado a importantes marcas del país; ¿qué pasos considera esenciales para que un proyecto alcance el éxito empresarial?

**AG:** Crear un proyecto exitoso en el ámbito empresarial no es cuestión de suerte, sino el fruto de una combinación de visión, estrategia y una ejecución disciplinada. En primer lugar, es imprescindible identificar una necesidad real del mercado. Luego, definir una propuesta de valor clara, potente y diferenciadora. A continuación, diseñar un modelo de negocio sostenible y operativo, lo que implica establecer cómo se generarán los ingresos, cuáles serán los costos y de qué manera se escalará la iniciativa, pues la viabilidad financiera es tan crucial como la creatividad.

Otro aspecto clave es constituir un equipo comprometido, con talento diverso que comparta la visión, aporte habilidades complementarias y esté dispuesto a crecer junto al proyecto; el liderazgo empático y transparente marca la diferencia. Finalmente, mantener la disciplina y la pasión. El éxito empresarial requiere constancia; surgirán obstáculos, pero la pasión por lo que se hace y la disciplina para seguir adelante son los pilares que sostienen cualquier iniciativa a largo plazo.

**JP:** ¿Qué convicciones la llevaron a descubrir su vocación de impulsar que los equipos empresariales alcancen su máximo potencial?

**AG:** Mis primeros pasos en el acompañamiento empresarial surgieron de una convicción profunda: el talento necesita guía y las ideas requieren estructura. Cuando inicié mi proyecto de capacitación y desarrollo, no solo quería ofrecer herramientas técnicas, sino también crear espacios donde las personas pudieran descubrir su potencial, fortalecer sus habilidades y transformar sus entornos laborales.

Todo comenzó al observar de forma constante las verdaderas necesidades dentro de las organizaciones: equipos desmotivados, líderes sin formación estratégica y profesionales con mucho que aportar, pero sin una ruta clara. Ahí comprendí que mi proyecto no debía limitarse a impartir conocimientos, sino a acompañar procesos de cambio. Desde entonces, cada taller, cada sesión y cada empresa que confía en mi enfoque se han convertido en oportunidades para construir puentes entre el aprendizaje y la acción. El acompañamiento empresarial se transformó en el corazón de mi propuesta: estar presente, escuchar, orientar y celebrar cada avance.

**JP:** Ha lanzado recientemente un proyecto personal llamado Galai; ¿de qué se trata?

**AG:** Galai es la materialización de un sueño. Se trata de una empresa de capacitación y desarrollo que impulsa el aprendizaje efectivo, fortaleciendo el talento técnico y humano mediante talleres vivenciales enfocados en habilidades blandas, con el objetivo de transformar equipos y potenciar resultados. Trabajamos estrechamente con las organizaciones para adaptar nuestros servicios a sus requerimientos, siempre bajo principios de honestidad, ética y confidencialidad.

**JP:** ¿Qué impacto tiene una buena capacitación en una empresa?

**AG:** La capacitación otorga a los colaboradores la capacidad de proponer mejoras, adaptarse a los cambios del mercado, asumir roles de liderazgo y crear una cultura organizacional más dinámica y resiliente. Capacitar no es solo enseñar; es preparar a la empresa para el futuro, y el futuro pertenece a quienes están listos para aprender.

TRA Digital

GRATIS
VER