Actualidad

Bolsonaro ha sido declarado culpable de intentar un golpe contra Lula

8858702095.png
La decisión final la emitió el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, quien anteriormente fue abogado del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La decisión final la emitió el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, quien anteriormente fue abogado del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro fue hallado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que se cerró con cuatro votos en contra y uno a favor.

El voto definitivo lo dictó el presidente de la Primera Sala, Cristiano Zanin, antiguo defensor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, contra quien Bolsonaro urdió una conspiración tras perder las elecciones de 2022, según las conclusiones del tribunal.

“Las pruebas permiten concluir que los imputados pretendían quebrantar el estado democrático de derecho”, señaló Zanin en su voto, que dejó una mayoría de cuatro a uno para la condena de Bolsonaro y otros siete acusados, entre los que se encuentran exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.

“La Fiscalía logró describir de manera satisfactoria una organización criminal armada, con una estructura jerárquica y orientada a perseguir un proyecto” centrado en la “permanencia en el poder del presidente Bolsonaro, sea cual fuera el método criminal empleado”, afirmó Zanin.

Tras la sentencia de culpabilidad, los cinco jueces debatirán, inicialmente este viernes, las penas que se impondrán, las cuales podrían alcanzar hasta 43 años de prisión.

Bolsonaro y los demás siete acusados responden por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

En el caso de Bolsonaro, la acusación presentada por la Fiscalía General incluye un agravante, pues lo considera “cabecilla” de la “organización criminal” que intentó impedir la toma de posesión de Lula tras su victoria en las elecciones de 2022 frente al líder de la extrema derecha.

Según la acusación de la Fiscalía General, aceptada por cuatro de los cinco magistrados, la conspiración se gestó en junio de 2021, poco más de un año antes de las urnas y cuando Lula empezaba a ganar terreno en las encuestas.

La trama se desarrolló en diversas etapas y arrancó con una agresiva campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país, dirigida por el propio Bolsonaro, según la acusación.

La conspiración pasó de la palabra a la acción después de que Lula ganara las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, intentos de atentado frustrados por la Policía y campamentos frente a cuarteles donde miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió la presidencia finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha abandonaron uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo con la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “permanecer en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil.

TRA Digital

GRATIS
VER