Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“La más barrial” es, desde la idea del personaje en *sketches* cómicos, la imagen arquetípica de la mujer de un barrio humilde. “Carlota la más barrial” no pretende satisfacer a los espectadores más exigentes. Sus creadores lo han dicho: es una película para el barrio. Pero eso no implica que sea mala.
Es una película sencilla, que emplea la comedia para incorporar un mensaje importante. Busca, sobre todo, generar un diálogo con su público.
“Carlota la más barrial” sigue a “Carlota”, “la más barrial” porque es, desde la concepción del personaje en *sketches* humorísticos, la encarnación estereotípica de la mujer que vive en un barrio popular. Pero su apodo tiene otro significado, pues es la líder de la junta de vecinos de su barrio y, muy dedicada a su puesto, es la primera en denunciar y luchar contra las injusticias que ocurren en su entorno. Desde la falta de agua hasta la presencia de un grupo criminal organizado.
Aunque brevemente, la película aborda la corrupción y la negligencia policial, que dejan el barrio de Carlota completamente desprotegido frente a la delincuencia. Ante esto, la película expone su mensaje principal, “el barrio unido jamás será vencido”, mientras los vecinos toman la iniciativa para defender su localidad.
De esta forma, la cinta plantea un modelo de resistencia que surge justamente del abandono de las autoridades, mostrando una realidad social dominicana que existe más allá de la pantalla.
Al final, los protagonistas triunfan gracias a su determinación, ingenio y ciertas conveniencias de la trama.
Todo esto es parte de la fantasía de reivindicación social de los sectores vulnerables. En la pantalla, estos sectores expresan con la comedia algo que en la calle, en la vida real, adquiere crudeza.
La película termina y Villa Hermosa es libre. Solo queda esperar que, algún día, la realidad supere a la ficción.
En cuanto a lo técnico, la fotografía y la composición fueron impecables. Por otro lado, los efectos especiales dejaron que desear, con un acabado poco realista que restaba inmersión en la historia.
Otros aspectos destacados fueron la edición y el sonido, que ofreció una banda sonora que complementó muy bien el largometraje, aportando dinamismo a varias escenas.
Las actuaciones fueron en su mayoría buenas, aunque hubo algunas sin fuerza y con personajes poco desarrollados. En este sentido, aunque los personajes llegan a ser caricaturescos, los protagonistas conservan su humanidad.
Producción: Víctor Dumé, Leidy Peña y Francis Disla “El Indio”.
Fotografía: Francis Adamez.
Elenco principal: Carasaf Sánchez, Fausto Mata, La Materialista, Aquiles Correa, Manuel Raposo.
Sinopsis (abreviada): Carlota es uniceja, imparable y la jefa sin corona de Villa Hermosa, un barrio que siempre encuentra la forma de salir adelante. Todo iba más o menos bien, hasta que Fuca y su banda de delincuentes llegan a imponer miedo y control. Carlota moviliza a su gente para defender lo suyo, entre protestas, exilios y mucha resistencia comunitaria.
Agregar Comentario