Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – La directora ejecutiva de la ONG ambiental Clean Rivers DR, Elizabeth Mena, exigió a las autoridades una investigación rápida y transparente para identificar a los culpables de los vertidos ilegales de lixiviados en el río Isabela y que sean llevados ante la justicia.
Aseguró que esta circunstancia, captada en video, intensifica una crisis ambiental y sanitaria de gran escala, pues un estudio reciente del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) halló bacterias resistentes a antibióticos en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur, lo que supone un serio peligro para la salud pública.
Precisó que en los ríos Ozama e Isabela se encontraron bacterias como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter, asociadas directamente a descargas domésticas e industriales.
“No se trata solo de la acumulación de residuos o de la vegetación acuática flotante visible, sino de un proceso profundo de contaminación química y biológica que amenaza la vida de miles de familias y ecosistemas”, manifestó Mena.
Indicó que los autores de estos actos deben responder ante la justicia y recibir sanciones acordes a la gravedad del daño causado.
Rememoró que el Gobierno dominicano ha reiterado en diversas ocasiones que dispone de financiamiento previamente aprobado por US$110 millones, más US$20 millones adicionales, destinados al cierre técnico de Duquesa.
En este sentido, Mena subrayó: “Es esencial que esos recursos se dirijan de inmediato a la instalación de sistemas eficientes de tratamiento de lixiviados, valorización de residuos, cubrimiento del vertedero y su recuperación ambiental”.
Ante el riesgo de bacterias resistentes y patógenos como cólera y salmonela, Mena advierte que es necesario implementar un programa de monitoreo de la calidad del agua potable, reforzar la vigilancia epidemiológica y adoptar medidas inmediatas de mitigación en las comunidades más vulnerables.
Agregar Comentario