Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid (EFE).- El 77 % de los compradores españoles siempre adquieren productos en oferta para disminuir sus gastos, un comportamiento de consumo que demuestra que el precio sigue siendo “fundamental”, según un estudio de la cadena de supermercados Dia publicado este miércoles.
Los consumidores buscan economizar, pero sin planificar, ya que cinco de cada diez improvisan sus compras dejándose llevar por las promociones, tal y como ha determinado el estudio “Tu Bolsillo al día: tendencias de consumo y ahorro”.
Según este análisis, la tienda física continúa siendo el canal preferido de compra cuando las familias desean ahorrar en su cesta de alimentación: el 64 % piensa que ahorra más cuando acude a la tienda, mientras que el 8 % considera que ahorra más al comprar a distancia y el 29 % no nota diferencias.
Asimismo, entre quienes prefieren la tienda física, destacan que de esta forma solo compran lo necesario (40 %), hallan más ofertas (32 %) y consiguen una mejor planificación (28 %).
En cuanto a preferencias de periodicidad, el 43 % de los encuestados elige la compra diaria, mientras que un 39 % se decide por la planificación semanal, algo que, según DIA, afianza la tendencia hacia cestas más pequeñas y frecuentes.
Son unas cifras muy similares a las del último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre gastronomía y turismo, que cifra en un 40,4 % el conjunto de españoles que se aprovisiona de alimentos para casa una vez a la semana.
Según DIA, los presupuestos medios oscilan entre 25 y 50 euros (44 %) y 50 y 100 euros (41 %) por persona y semana, con solo un 15 % que supera los 100 euros.
Al elegir la tienda de distribución alimentaria donde realizar su compra, siete de cada diez priorizan los precios de los productos (73 %), consolidándose como el factor principal de decisión al momento de ser leal a un supermercado.
Le siguen la cercanía al domicilio (54 %), que desciende cinco puntos porcentuales en comparación con 2024; y las ofertas disponibles (52 %), que aumentan cuatro puntos frente al año anterior.
Y a pesar de que la mitad de los consumidores confiesa dejarse llevar por la espontaneidad al realizar su compra, muchos recurren a estrategias para ahorrar en la cesta semanal.
Así, seis de cada diez compara los precios de los productos entre diferentes supermercados, mientras que el 55 % prefiere adquirir productos en oferta y para un 27 % la planificación de los menús es una estrategia de ahorro.
El 77 % se inclina siempre por productos en promoción, mientras que el 18 % asegura no prestarles atención.
De este modo, las ofertas llevan a condicionar el lugar de compra, ya que un 16 % de los encuestados afirma cambiar el establecimiento donde realiza su compra en función de las ofertas disponibles, lo que supone un incremento de cuatro puntos en comparación con 2024.
Por tipos, las promociones más valoradas por los clientes son los descuentos directos y las ofertas 2×1/3×2 (61 %), seguidos de los cupones personalizados (47 %) y las tarjetas monedero (33 %).
Finalmente, la marca propia se mantiene en el “top cinco” de estrategias para ahorrar, casi seis de cada diez encuestados (59 %) afirma que adquirir productos de marca del distribuidor les ayuda a reducir su gasto en la cesta de la compra, según el estudio.
Agregar Comentario