Entretenimiento

Día Mundial del Mimo: origen y datos curiosos

8875371177.png
Luego continuaría su desarrollo con representantes como: Jean‑Gaspard Deburau, Jacques Copeau, Étienne Decroux, Jacques Lecoq y Marcel Marceau.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Hoy, 22 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Mimo, un arte que habla sin palabras y transmite emociones universales con un solo gesto.

La iniciativa de celebrar el Día Internacional del Mimo surgió del actor y mimo francés Jean Bernard Laclotte, quien propuso festejar este arte cada 22 de septiembre en conmemoración a la muerte de Marcel Marceau.

Así lo dio a conocer el portal internacional diainternacionalde.

Aunque se desconoce la fecha oficial en la que se instituyó esta celebración, las fuentes nos hacen ver que dicho día comenzó a festejarse en el año 2011, con la participación de diversos países del mundo, entre ellos: Francia, España, Argentina, Venezuela, México, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Chile, Estados Unidos, Uruguay y Perú.

Es importante señalar que Laclotte es un actor, mimo, director teatral y profesor de expresión corporal que estudió con Marceau y tiene participación activa durante el Día Internacional del Mimo. Durante las festividades es posible disfrutar de sus presentaciones, así como de otras diversas actividades destinadas al disfrute de este arte silente.

Según el portal internacional, los mimos son actores que, sin utilizar palabras, representan historias por medio de movimientos, gestos y expresión corporal. Su origen proviene de la antigua Grecia donde se realizaban obras de distintos géneros.

Este arte se iría expandiendo paulatinamente a otras regiones como Sicilia, Roma y Alejandría, entre otros, evolucionando con el correr del tiempo.

Fue conservado por compañías ambulantes en la Europa medieval, resurgiendo con la Commedia dell’ Arte (teatro popular nacido en Italia, siglos XVI‑XIX). Luego continuaría su desarrollo con representantes como: Jean‑Gaspard Deburau, Jacques Copeau, Étienne Decroux, Jacques Lecoq y Marcel Marceau. Cada uno agregando elementos distintivos a este arte.

TRA Digital

GRATIS
VER