Tecnologia

EE. UU. acerca de Google: mantendrá Chrome, pero sin acuerdos de exclusividad

8849335928.png
Autorizó a Google a mantener Chrome, pero le impidió formalizar acuerdos exclusivos que restrinjan la competencia digital.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un juez en EE.UU. autorizó a Google a mantener Chrome, pero le impidió formalizar acuerdos exclusivos que restrinjan la competencia digital. Todos los pormenores aquí.

Publicado por: A.C.

Un juez estadounidense determinó que Google podrá conservar su navegador Chrome, aunque le prohibió suscribir contratos de exclusividad que obliguen a los usuarios a emplearlo.

La decisión, lejos de ser vista como un contratiempo para la compañía, ha sido considerada por varios expertos como un triunfo que mantiene el poder del gigante tecnológico y suscita dudas sobre los beneficios para los internautas.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos había solicitado la separación de Google y Chrome con el objetivo de limitar el poder monopólico de la empresa. Además: Google refuerza la seguridad de Android: así funciona la nueva protección antirrobo para celulares

Sin embargo, el juez Amit Mehta rechazó esa separación e impuso únicamente restricciones a los acuerdos de exclusividad en la distribución de Google Search, Google Assistant o Gemini, su aplicación de inteligencia artificial.

La noticia fue bien recibida en los mercados: las acciones de Alphabet, matriz de Google, subieron más del 6 % tras conocerse la decisión.

Mientras algunos celebraron el fallo como un avance hacia mayor diversidad digital, organizaciones como Xnet (Instituto para la Digitalización Democrática) lo consideran una oportunidad desaprovechada para limitar el monopolio de Google. Se recomienda: Google Meet ya traduce en tiempo real entre inglés y español con tu propia voz gracias a la IA

“Es una victoria para Google, ya que lo único que se le exige es la eliminación de acuerdos predeterminados”, señaló la red de activistas, que recordó que la compañía ha mantenido durante años su posición dominante gracias a contratos exclusivos.

Simona Levi, fundadora de Xnet, advirtió que la decisión puede tener efectos colaterales graves: aunque elimina acuerdos de prioridad de uso, amenaza la sostenibilidad de proyectos como Firefox, navegador que depende en un 80 % de su contrato con Google.

El juez también ordenó que Google comparta datos de búsqueda con competidores y evite pactos de exclusividad que limiten la instalación de otros navegadores o motores de búsqueda. No obstante, autorizó a empresas como Apple a recibir pagos de Google para mantener su motor como opción predeterminada, aunque no exclusiva. Otras noticias: Inteligencia Artificial ya aprende tres veces más rápido que un humano: Así cambia el futuro laboral

Para el experto en derecho tecnológico Borja Adsuara, la sentencia refleja un cambio en el panorama digital: “Chrome pudo haber tenido esa posición de monopolio hace unos años, pero con la irrupción de la inteligencia artificial generativa ha perdido cuota de mercado. Hoy, muchos usuarios prefieren buscar información con nuevos chatbots de IA”.

Según el especialista, más que consolidar un monopolio, Google ahora lucha por adaptarse y sobrevivir en un mercado que avanza hacia la integración de la inteligencia artificial en los buscadores.

Google es una empresa multinacional de tecnología con sede en EE.UU. enfocada en internet, conocida principalmente por su motor de búsqueda, el más utilizado a nivel mundial para encontrar información en la web.

Google fue fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin. Además del buscador, Google ofrece una amplia gama de servicios y productos, como el correo electrónico (Gmail), el sistema operativo para móviles (Android), el navegador web (Chrome), y plataformas de video (YouTube) y mapas (Google Maps).

TRA Digital

GRATIS
VER