Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ZARAGOZA, 7 sep. (EUROPA PRESS) – El Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, que celebró su trigésimo aniversario recientemente, aprovechó el descanso veraniego para ponerse a punto. Lo hizo con la mejora de sus sistemas de sonido e iluminación, y también, potenciando su accesibilidad, buscando mantenerse como uno de los mejores auditorios de conciertos de Europa.
Así, además de aumentar el nivel de satisfacción de su público en cuanto a la calidad de sus producciones, reducirá de forma considerable su consumo energético.
La inversión, que alcanza los 900.000 euros, permitió mejorar la acústica de las salas Mozart y Galve, con la instalación de equipamiento sonoro de la marca alemana d&b audiotechnik. Este cambio implica un considerable aumento de la calidad acústica de la sala Mozart. Esta cuenta con una reverberación óptima para la música sinfónica, coral y de cámara, gracias al preciso trabajo de ingeniería acústica que se realizó en 1994.
No obstante, cuando se trata de otro tipo de espectáculos, es preciso que el equipo sonoro evite que esta reverberación se convierta en un obstáculo. La nueva sonorización cuenta con un altavoz que, de forma nativa, es capaz de controlar la directividad de todas las frecuencias audibles.
De esta manera, se consigue un sonido nítido e impactante en las zonas de audiencia, minimizando al máximo radiaciones a áreas no deseadas, como puede ser el propio escenario.
Además, cuenta con la tecnología de proceso digital ‘Array Processing’, que lleva los arreglos en línea a un nuevo nivel. Este sistema procesa cada uno de los recintos acústicos de forma individual, considerando la arquitectura de la sala y la disposición del propio arreglo, con el objetivo de lograr un equilibrio excelente tanto en niveles de presión como de respuesta en frecuencia, desde la primera hasta la última de las butacas. Fabricado en Alemania con maderas nobles estrictamente seleccionadas, cuenta con cinco años de garantía.
En cuanto a la iluminación, se instalaron nuevos equipos con tecnología led de última generación, que ofrecen mayor potencia lumínica con un consumo energético optimizado, lo que se traduce en un ahorro cercano al 80%. Su sistema óptico de focales es 40 veces más preciso que los sistemas de encuadre tradicionales, y el sistema de mezcla de color avanzado obtiene una paleta cromática más amplia y transiciones mucho más suaves.
Con este nuevo equipamiento, más silencioso, preciso y eficiente, la Sala Mozart ganará en intensidad y calidad de luz y en eficiencia operativa, además de suponer una reducción de gastos eléctricos y una capacidad artística mucho más versátil.
Entre los cambios que experimentó el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor, destaca un aumento en la accesibilidad de sus instalaciones.
A los bucles magnéticos instalados el pasado mes de febrero en las salas Mozart y Galve –a los que se suma un sistema portátil en la sala Multiusos– se añadieron los trabajos para mejorar el acceso al escenario y la sala para personas con movilidad reducida, y la adaptación de un ascensor desde la planta baja hasta la planta noble.
Agregar Comentario