Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los salones del hotel InterContinental en Kunming fueron el escenario del Foro de Medios y Grupos de Expertos del Sur Global 2025, que arrancó este sábado 6 de septiembre.
La ceremonia inaugural contó con las palabras de Wang Ning, secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Yunnan, y Hu Heping, viceministro del Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido. Ambos concordaron en que el multilateralismo, la innovación y la cooperación son elementos clave para afrontar retos como la creciente desigualdad y los rápidos cambios tecnológicos.
La subsecretaria general de la ONU para Comunicaciones Globales, Melissa Fleming, señaló que uno de los mayores retos del periodismo es combatir la desinformación y las noticias falsas, “muchas de las cuales, impulsadas por la inteligencia artificial, son difíciles de detectar incluso para verificadores experimentados”, por lo que hizo un llamado a la aplicación de normas éticas para evitar fracturas.
Fu Hua, presidente de la Agencia Xinhua, subrayó la necesidad del Sur Global de mostrar sus propias historias, y la necesidad de los países de avanzar hacia una mayor cercanía cultural, respeto mutuo y cooperación en la lucha contra la desinformación.
En la actividad intervinieron representantes de Laos, Mozambique, Seychelles y México, quienes estuvieron de acuerdo en la necesidad de fortalecer la voz y la influencia del Sur Global en la gobernanza internacional.
En el primer día también intervinieron representantes de India, Pakistán, Nigeria, Qatar, Rusia, Armenia, Marruecos, Tayikistán y otras naciones.
Participantes
Bajo el lema “Empoderando al sur global, navegando los cambios globales”, el foro contó con la participación de 500 personas, 260 de ellos representantes de instituciones de 110 países, incluyendo delegados de África, Medio Oriente, Asia, América Latina y el Caribe. El evento congregó a periodistas, delegados de medios de comunicación, agencias gubernamentales, instituciones académicas y representantes empresariales.
Lanzamiento
En la actividad se presentó oficialmente la Red de Asociación de Comunicación Conjunta del Sur Global (Jomt), que articulará medios, universidades y centros de investigación de más de 90 países. Esta plataforma busca impulsar una red periodística que dé mayor visibilidad a las realidades, potencialidades, historias propias y experiencias de desarrollo de los países del Sur.
El evento fue organizado por la Agencia de Noticias Xinhua, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista Chino (PCCh) y el Gobierno Popular de Yunnan, y el foro se extenderá hasta el 9 de septiembre.
El foro contó con interpretación simultánea en 10 idiomas: chino, inglés, francés, español, portugués, ruso, árabe, lao, birmano y camboyano.
Presentaciones
La actividad fue amenizada con actuaciones tradicionales de la cultura China y un desfile de trajes típicos.
El programa del foro incluye sesiones plenarias, talleres temáticos y presentaciones de experiencias nacionales de desarrollo, además de encuentros como el Foro sobre Tecnología de IA y Medios, el Foro del Patrimonio Mundial del Sur Global, el Diálogo Juvenil, y un espacio de intercambio cultural denominado “Té con Embajadores”.
Agregar Comentario