Tecnologia

El juez estadounidense se niega a separar Google en el caso antimonopolio

8844711366.png
Washington, Estados Unidos.- Un juez federal estadounidense desestimó el martes la petición del gobierno de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, Estados Unidos.- Un juez federal estadounidense desestimó el martes la petición del gobierno de EE. UU. de que Google vendiera su navegador web Chrome como parte de un importante caso antimonopolio, pero impuso medidas destinadas a restaurar la competencia en las búsquedas en línea.

El fallo histórico se produjo después de que el juez Amit Mehta dictaminara en agosto de 2024 que Google mantenía ilegalmente monopolios en las búsquedas online mediante acuerdos de distribución exclusivos valorados en miles de millones de dólares anuales.

La decisión del juez en el caso de Google representa uno de los fallos más trascendentes contra las prácticas monopólicas corporativas en dos décadas.

El gobierno había insistido en la venta de Chrome, un navegador que funciona como una puerta de acceso esencial a la actividad en Internet y facilita un tercio de todas las búsquedas web de Google.

Pero en su fallo, Mehta advirtió que una desinversión de Chrome “sería sumamente caótica y altamente arriesgada” y afirmó que los abogados del gobierno se habían excedido en su solicitud.

“La decisión de hoy reconoce cuánto ha cambiado la industria gracias al avance de la IA (inteligencia artificial), que está dando a la gente muchas más formas de encontrar información”, comentó Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google.

“Esto subraya lo que hemos estado diciendo desde que se presentó este caso en 2020: la competencia es intensa y la gente puede elegir fácilmente los servicios que desea”, aseguró.

Mulholland añadió que Google tiene “preocupaciones” sobre cómo los requisitos impuestos por el tribunal para compartir datos de búsqueda y limitar la distribución de servicios afectarán la privacidad de los usuarios.

La decisión del juez Mehta podría remodelar fundamentalmente el futuro del gigante tecnológico.

El Departamento de Justicia calificó los cambios exigidos como “significativos”.

“Continuaremos revisando la opinión (judicial) para considerar las opciones del Departamento (de Justicia) y los pasos a seguir en busca de soluciones adicionales”, declaró Abigail Slater, asistente del Fiscal General, en un comunicado.

El caso se centró principalmente en los onerosos acuerdos de distribución de Google con Apple, Samsung y otros fabricantes de teléfonos inteligentes que establecieron a Google como el motor de búsqueda predeterminado en los iPhones y otros dispositivos.

Según este acuerdo, Google paga a Apple decenas de miles de millones de dólares anuales por un lugar privilegiado en el iPhone.

En su decisión el año pasado, el juez Mehta concluyó que el estatus predeterminado de Google en el iPhone permitió a la empresa convertirse en una potencia de Internet, protegida de amenazas competitivas.

Pero Mehta dijo el martes que una prohibición total de estos acuerdos estaba descartada, insistiendo en que tal prohibición podría tener un efecto demasiado profundo en otras empresas.

En su lugar, tras su decisión, Google debe poner a disposición de “competidores calificados” datos de índice de búsqueda (los que almacena el buscador) e información de interacción del usuario que los rivales puedan utilizar para mejorar sus servicios.

El fallo también aborda específicamente la amenaza emergente de los chatbots de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, extendiendo las restricciones para evitar que Google utilice acuerdos exclusivos para dominar el espacio de la IA como lo hizo con la búsqueda tradicional.

Un comité técnico supervisará la implementación de las medidas, que entran en vigor 60 días después de que se registre el fallo definitivo.

Minutos después de la decisión del juez, las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, se dispararon un 7,5% en las operaciones posteriores al cierre. Las acciones de Apple subieron más del 3%.

“Esta es una victoria rotunda para (Apple) y para Google es un fallo que elimina un gran peso sobre sus acciones”, comentó Dan Ives, de Wedbush Securities.

Actualmente, Estados Unidos tiene cinco casos antimonopolio pendientes contra importantes empresas tecnológicas.

TRA Digital

GRATIS
VER