Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aunque predominan las motocicletas, la marca Changan y su modelo CS55 lideran los registros e importaciones. Con precios accesibles, equipamiento tecnológico, respaldo oficial y, en algunos casos, movilidad eléctrica, la presencia de los vehículos chinos en el país está creciendo, reduciendo la brecha en un mercado tradicionalmente dominado por vehículos japoneses, estadounidenses y coreanos.
A principios de este año, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tenía registrados 6,194,052 vehículos, de los cuales un 1.3% eran de origen chino, excluyendo las motocicletas. Superados por los vehículos europeos, los chinos se posicionan en el quinto lugar por categoría de país de origen.
Entre 2020 y 2025, se han registrado 610,509 vehículos de 430 marcas y 3,269 modelos distintos, según datos proporcionados a este medio por la DGII. Lo que más abunda son las motocicletas: 576,434, siendo la marca Tauro la que domina el mercado (124,513), seguida por Loncin y Super Gato.
Además de las motos, la categoría jeep es la segunda predominante entre los registrados. Las marcas Changan, Kia y Chevrolet (los modelos que se fabrican en China) son las más demandadas, destacando los modelos CS55 PLUS, Seltos y Captiva LT FWD, respectivamente.
En promedio, se han registrado 101,752 vehículos anualmente entre enero de 2020 y agosto de 2025.
Ventajas y desventajas
De acuerdo con la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, (Anadive), los vehículos chinos están siendo atractivos por el auge de las tecnologías y el uso masivo de modelos eléctricos; con una estrategia de competencia de precios, que implica costos más bajos que los fabricados en occidente.
Sin embargo, tienen una limitación y esta es, según la asociación, la disponibilidad en el mercado local de piezas y servicios, en tiempo hábil y oportuno.
No obstante, esto no ha sido un impedimento para que en los últimos años aumentaran las importaciones.
Importaciones en alza
Según los datos estadísticos que maneja esta asociación que agrupa cerca de 400 empresas comercializadoras de vehículos nuevos y usados, los modelos chinos se vienen importando al país desde hace más de una década, incrementándose la cantidad a partir de 2021. Para entonces, la cantidad subió a 3,080 unidades y en 2022 se elevó exponencialmente a 9,122 vehículos.
En 2023 disminuyó debido a la pandemia y continuó la escalada alcista en 2024, cuando registró la suma récord de 12,236 unidades.
Anadive estima que para el año 2025 las cifras superen todos los años anteriores.
“En los primeros siete meses del año se han importado 10,791, es decir, 2,250 unidades más que en el mismo periodo de 2024, para un ascenso de 8,541. Asimismo, la asociación registra 1,739 automotores más que en el cierre de mes de junio del corriente”, expresa la asociación en una comunicación enviada a este medio tras una consulta.
Los datos de la Dirección General de Aduanas, en cambio, recogen 57,556 vehículos chinos importados al país entre enero de 2020 y agosto de 2025, dejando como resultado una diferencia de 15,573 más en contraste con los números proporcionados por Anadive.
Tan solo el 3% (1,553) de esos vehículos no eran nuevos. Además, en su mayoría eran vehículos de carga (748) y automóviles (249).
Los más demandados
La gama china de vehículos importados abarca desde automóviles, jeeps, camiones, camionetas y autobuses, hasta ambulancias, camiones de bomberos, buggys, fourwheel, go-karts y carritos de golf, cuyos costos pagados en el exterior oscilan entre los 133 y los 314,950 dólares.
Se trata de 1,487 modelos y 380 marcas diferentes. Entre las que se incluyen empresas extranjeras como Kia, Hyundai, Ford, Audi y Chevrolet (los modelos que se fabrican en China), entre otras, que fabrican en China.
Esta última, pese a ser estadounidense, es la segunda más importada con 4,897 vehículos de origen chino y la van N400 como el modelo más solicitado; seguida por JAC Motors, la marca dedicada a la fabricación de automóviles, vehículos de carga y transporte comercial ligeros con 4,126 vehículos importados entre 2020 y lo que va de 2025.
Con 10,099 jeepetas, automóviles, furgonetas y vehículos de carga importados, Changan es la marca con mayor número de importaciones. Su modelo CS55 ha sido el más traído al país en los últimos cinco años y el CS55 PLUS es el más registrado en la DGII.
No obstante, las jeepetas y los vehículos de carga son la clase de vehículos más importados, mientras que los de la categoría “emergencia” son los que menos, sin distinción de marcas ni modelos.
Agregar Comentario