Salud

El patronato repudia las denuncias contra el centro oncológico

8875963376.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Presidente del Patronato, entidad que gestiona el Instituto Oncológico, señaló que disponen de instalaciones y ambientes idóneos, cumpliendo con los requisitos de higiene y mobiliario necesarios para brindar atención a pacientes oncológicos y de otras especialidades.

El Patronato Cibaeño Contra el Cáncer desmintió las acusaciones de deterioro de sus instalaciones, irregularidades, privatización y despidos injustificados en el Instituto Oncológico Regional del Cibao.

Héctor Lora, presidente del Patronato, entidad responsable del Oncológico, indicó que sus locales cuentan con los espacios y áreas apropiados, así como con los estándares sanitarios y el equipamiento exigido para atender a pacientes oncológicos y de otras áreas.

En ese contexto, respondió de forma puntual a una de las notas publicadas por este diario bajo el título “Pacientes del oncológico de Santiago reciben quimioterapia en emergencia por falta de recursos”, cuya fotografía muestra a un paciente en uno de los pasillos; Lora aclaró que no se trataba de una sesión de quimioterapia, sino de la colocación de una sonda urinaria.

“Nuestro centro dispone de dos salas de quimioterapia para pacientes del programa subsidiado, con cómodas butacas amplias, otomanas, televisión, baños integrados, refrigeradores para que quien necesite llevar un jugo pueda usarlo, y todos los servicios necesarios; aun cuando el SENASA subsidiado no nos abone la cantidad completa, brindamos la atención”, defendió el administrador.

Remarcó que “en ningún momento se ha administrado quimioterapia en un pasillo, pues no existe justificación alguna para ello”. Las dos salas destinadas a pacientes afiliados al Seguro Nacional de Salud del régimen subsidiado suman 15 sillas, y una tercera sala para pacientes de aseguradoras del régimen contributivo cuenta con tres butacas.

“Las imágenes capturadas no reflejan nuestras buenas prácticas médicas y pueden generar una percepción errónea sobre la atención que ofrecemos en la institución”, añadió.

Explicó que, por su cercanía al Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, pacientes ambulatorios que no pueden ser atendidos en el hospital acuden al Oncológico para recibir consultas y estudios de laboratorio.

“Somos el centro que presta servicios a todos los establecimientos periféricos de Santiago; si el Oncológico ofreciera un mal servicio, no estaría recibiendo tantos pacientes, no se llenarían los consultorios, sino que cada día se incrementa la afluencia”, sostuvo.

Lejos de los rumores de deterioro, Héctor Lora manifestó que están inmersos en un proceso de remodelación y acondicionamiento de áreas, así como de modernización, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes de la zona norte que acuden al centro de salud de Santiago.

En cuanto a los supuestos despidos de especialistas en oncología, afirmó que son falsas y que las salidas se han dado mediante renuncias motivadas por razones personales de los médicos, citando el caso del doctor Julio Madera, quien dejó el puesto sin que existiera algún conflicto.

Añadió que Rafael Gutiérrez abandonó el centro hace tres años y la uróloga oncológica Johanna Marte renunció por motivos familiares.

Sobre Juan Vila, jefe del servicio de cirugía, comentó que es un buen profesional, pero fue desvinculado por una gestión inadecuada; esa situación se repitió, ya que en 2003 también había sido removido por causas similares con el entonces director médico, para luego ser reincorporado en 2013.

“Creímos que su conducta sería la apropiada, pero su actitud ha sido hostil hacia la administración del centro y eso se ha repetido; he tratado de mantener el respeto, y él reconoce que no es la primera vez”, declaró Lora.

En esa misma línea, puntualizó que cinco cirujanos oncólogos se solidarizaron con Juan Vila y dejaron sus cargos hace tres semanas, lo que afectó a 28 pacientes, según un informe del viernes pasado; sin embargo, no se han tomado medidas punitivas contra los médicos.

A pesar de la separación del coordinador de la residencia de Cirugía Oncológica, Manuel Guzmán, la unidad sigue operativa y continúan atendiendo pacientes con varios oncólogos en ejercicio.

Respecto a las acusaciones de una supuesta personalización en la gestión administrativa del centro contra el cáncer, Lora defendió que el patronato está actualmente integrado por más de tres miembros y que, en octubre próximo, se llevará a cabo una asamblea para elegir un nuevo comité directivo que permanecerá en funciones durante los siguientes cuatro años.

Estas aclaraciones surgen en un contexto en el que el Oncológico del Cibao está siendo objeto de críticas y señalamientos por presuntos fallos operativos y despidos de especialistas oncológicos.

En ese sentido, el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública anunció que intervendrá en el centro con el fin de evaluar sus deficiencias y asegurar la correcta prestación de servicios en dicha institución especializada.

El anuncio fue realizado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, presidenta del Gabinete de Salud, quien precisó que se intervendrá en el instituto para identificar y atender sus necesidades inmediatas.

TRA Digital

GRATIS
VER