Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los legisladores de la Cámara Alta votaron 63 a 7 para dejar sin efecto el veto de Milei a un proyecto de ley que incrementaba el apoyo financiero para personas con discapacidad, una mayoría muy superior a la de dos tercios requerida en el foro.
El Senado argentino propinó el jueves un revés considerable a la agenda libertaria del presidente Javier Milei, anulando su veto al incremento de las prestaciones por discapacidad, en el primer traspié legislativo de su gobierno.
Los legisladores de la Cámara Alta votaron 63 a 7 para dejar sin efecto el veto de Milei a un proyecto de ley que incrementaba el apoyo financiero para personas con discapacidad, una mayoría muy superior a la de dos tercios necesaria en el foro.
La derrota legislativa se suma a los crecientes problemas de Milei, que incluyen un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucró a su influyente hermana y una moneda — el peso — debilitado que ha llevado al Banco Central a aumentar las tasas de interés.
Algunas encuestas indican que el índice de aprobación de Milei ha descendido por debajo del 40% por primera vez desde que asumió el cargo en diciembre de 2023.
El mes pasado, los senadores aprobaron dos proyectos de ley que aumentan el gasto estatal en salud y universidades públicas, lo que pone en riesgo la campaña de Milei para equilibrar el presupuesto del país a costa de recortes.
En un contexto de mayor incertidumbre en los mercados, las acciones argentinas se han desplomado y los rendimientos de los bonos se dispararon, todo a pocos días de los comicios provinciales en Buenos Aires del domingo.
La elección de legisladores en la provincia más poblada del país, bastión de la oposición peronista argentina podría afectar aún más a los mercados y generar dudas sobre el programa de austeridad de Milei, a pocas semanas de las elecciones intermedias nacionales, mucho más importantes, a finales de octubre.
Para llevar adelante su agenda de libre mercado, Milei necesita ampliar su minoría en el Congreso. Su partido, La Libertad Avanza, actualmente tiene menos del 15% de los escaños.
En el Senado, donde la ley de discapacidad fue ratificada el jueves, La Libertad Avanza controla siete de los 72 escaños. Milei ha recurrido en gran medida a los vetos presidenciales para mantener su muy publicitado superávit fiscal y a alianzas con partidos de centroderecha.
Esto no funcionó en esta ocasión, especialmente después del escándalo tras la acusación a la hermana del mandatario y su jefa de gabinete, Karina Milei, de aceptar sobornos para otorgar contratos médicos relacionados con personas con discapacidad.
La nueva ley que amplía los beneficios para las personas con discapacidad incrementaría los costos en un 0,28 % del Producto Interno Bruto del país este año, según estimaciones de la oficina de presupuesto del Congreso, y en un 0,46 % el próximo año.
“Para las familias, ese porcentaje (de aumento) supone la diferencia entre sostener la vida cotidiana con una persona con discapacidad o caer en la desesperación”, dijo la senadora Alejandra Vigo, quien rechazó el veto presidencial.
Agregar Comentario