Economicas

Empleados de peaje: arriesgan su vida por sueldos bajos y desiguales

8853903756.png
Los cajeros y supervisores del turno nocturno de los peajes, distribuidos en diversas ciudades del país, deben encontrarse ya en sus puestos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Todos ejercen el mismo horario y desempeñan idénticas funciones, pero perciben condiciones salariales distintas únicamente por haber ingresado en fechas diferentes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

A las 9:45 p.m. los cajeros y supervisores del turno nocturno de los peajes, distribuidos en diversas ciudades del país, deben encontrarse ya en sus puestos. Se van alternando con sus compañeros para descansar, mínimo dos horas, y finalizan su jornada a las 6:00 a.m.

Están expuestos a conductores temerarios, a quienes el sueño o la distracción los domina en la carretera; a otros que manejan ebrios o bajo los efectos de drogas en altas horas de la madrugada; y, sobre todo, a los que abusan del exceso de velocidad, principal causa de siniestros viales en la República Dominicana. Además, el riesgo de asaltos y de otros peligros propios de la noche los persigue.

Desde hace alrededor de cinco años, el personal de los peajes aguarda el aumento salarial que les fue prometido. Hasta la fecha, según explican, solo se ha aplicado a los recién incorporados que ocupan los mismos puestos.

Esto genera una brecha salarial notable entre los trabajadores de nuevo ingreso y los que han esperado el incremento durante esos años.

LISTIN DIARIO revisó y comparó los sueldos de los empleados que ocupan los cargos de cajero y supervisor en los distintos peajes del país, constatando diferencias significativas entre personas que desempeñan la misma posición dentro de la entidad.

En la nómina pública del MOPC, algunos cajeros perciben 15 000 pesos mensuales, mientras que otros ganan 19 800, 23 700 o hasta 35 000 pesos.

En el caso de los supervisores, la variación también es amplia: los salarios van desde 27 000, 28 300, 30 000, 40 000, 45 000 hasta 60 000 pesos. La única razón que justifica esas disparidades es la fecha de ingreso a la institución.

Muchos empleados que perciben entre 15 000 y 20 000 pesos mensuales se ven obligados a buscar un segundo empleo durante el día, debido al alto costo de vida; la canasta básica familiar para julio 2025 se ubicó en RD $76 190,07 mensuales, cifra que supera tres veces el salario mínimo vigente de RD $18 421,20 para pequeñas empresas y RD $16 993,20 para microempresas.

En el peaje de Santiago la situación resulta aún más crítica: las estaciones de la circunvalación norte se encuentran en zonas aisladas, sin viviendas, policlínicas, hospitales, puestos policiales ni siquiera cafeterías cercanas que puedan atender rápidamente cualquier necesidad o imprevisto.

El 7 de noviembre de 2024 se registraron más de diez accidentes en diferentes estaciones de peaje del país, principalmente por exceso de velocidad e imprudencia de los conductores al cruzar las casetas de cobro.

El accidente más resonante ocurrió ese mismo jueves en la caseta de la circunvalación de Santiago; un vehículo a gran velocidad impactó contra uno de los puntos de pago, dejando gravemente herida a una de las colectoras y provocando daños considerables en la infraestructura, lo que obligó a suspender temporalmente los servicios del peaje.

Los empleados aseguran que el sistema de emergencias 9‑1‑1 tardó más de treinta minutos en responder, y que desde la caseta no pudieron usar la ambulancia disponible porque no cuenta con personal médico asignado.

TRA Digital

GRATIS
VER