Tecnologia

En EE. UU. asocian a compañías del propietario de los Xolos de Tijuana con el Cártel de Sinaloa

8875795817.png
Dicha medida provocó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la espera de una investigación que realice la Fiscalía General de la República (FGR).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro). – Dos compañías pertenecientes a Jorgealberto Hank Inzunza, propietario de los Xolos de Tijuana y de Grupo Caliente, fueron señaladas por la administración estadounidense como integrantes de una estructura de lavado de capitales vinculada al Cártel de Sinaloa, de acuerdo con una investigación publicada por el sitio Animal Político.

Se trata de Complejo Turístico JJJ S.A. de C.V. y Grupo Hotelero JJJ S.A. de C.V., empresas fundadas en Baja California en mayo de 2021, que fueron sancionadas el 18 de septiembre por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), organismo adscrito al Departamento del Tesoro de EE. UU. Dicha medida provocó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la espera de una investigación que realice la Fiscalía General de la República (FGR).

En este esquema también aparece Jesús González Lomelí, accionista de ambas sociedades, a quien las autoridades describen como un alto operativo financiero del Cártel de Sinaloa y responsable de blanquear recursos para el grupo criminal Los Mayos mediante negocios como restaurantes, discotecas y complejos turísticos en México, según las pesquisas realizadas en EE. UU.

«Frente a la ausencia de resultados económicos, en enero de 2022 se decidió reconfigurar la estructura accionarial de los dos socios fundadores, excluyendo al Sr. Jesús González, quien a partir de entonces perdió cualquier relación jurídica, societaria o administrativa con las compañías», declaró Hank Inzunza mediante una carta en respuesta al artículo de los periodistas Alexis Ortiz y Neldy San Martín.

No obstante, según señala la investigación periodística, no existe registro en el Registro Público de Comercio que confirme la desvinculación de González Lomelí como accionista de las firmas.

«Desconozco la materia y conviene señalar que nunca se tuvo conocimiento de las actividades que ahora se imputan, ni de los supuestos nexos señalados en la investigación», añadió el empresario, quien pertenece a la lista de propietarios de equipos del fútbol mexicano.

En julio, pocas horas antes del arranque del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, se anunció la transmisión del Club Querétaro, previamente integrado a Grupo Caliente, al consorcio norteamericano Innovatio Capital liderado por el empresario Marc Spiegel, en alianza con un grupo de inversionistas que incluye a Grupo Fonseca. La operación, valorada en más de 120 millones de dólares, se inscribe dentro de la campaña destinada a erradicar la multipropiedad en la máxima categoría del fútbol mexicano.

TRA Digital

GRATIS
VER