Economicas

Es necesario extender la carretera hacia la comunidad de Bayahíbe

8841445758.png
Andrés Fernández y Ana García-Sotoca resaltaron los temas más importantes para el destino.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Andrés Fernández y Ana García-Sotoca resaltaron los temas más importantes para el destino. Eliezer Tapia.

La obra principal que requiere el destino La Romana-Bayahíbe con carácter de urgencia es la ampliación de la carretera que conecta la Autovía del Coral con la comunidad, infraestructura que en la actualidad resulta insuficiente para la carga de tránsito que recibe.

Más de 15 mil usuarios a diario transitan por esa vía, entre turistas, trabajadores de hoteles, residentes y operadores de excursiones, lo que convierte su remodelación en una condición indispensable para mantener el crecimiento del polo turístico y garantizar la seguridad vial, afirman los directivos del Clúster Turístico La Romana-Bayahíbe (CTRB) y de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe (AHRB).

La directora ejecutiva de estas entidades, Ana García-Sotoca, explicó que la vía, de un solo carril por sentido, se ha transformado en un cuello de botella frente a la dinámica de un destino que recibe a cientos de miles de visitantes al año y que, además, funciona como punto de partida hacia la isla Saona, la excursión más solicitada del país con alrededor de un millón de turistas anuales.

“No podemos esperar a que ocurra una tragedia para dar la respuesta. La carretera ya no soporta el flujo actual y mucho menos el crecimiento proyectado”, advirtió Andrés Fernández, presidente de las entidades, y remarcó que la obra podría llevarse a cabo bajo un esquema de concesión, dada su rentabilidad y sostenibilidad.

Fernández y García-Sotoca destacaron que otros desafíos que enfrenta esta zona turística es el sistema hídrico de Bayahíbe-Dominicus, el cual presenta riesgos estructurales críticos.

Se necesita una intervención urgente del Gobierno para construir una nueva planta de tratamiento, mejorar el sistema de bombeo, proteger el acuífero Padre Nuestro y asegurar el acceso sostenible al agua para el turismo y las comunidades locales.

Los empresarios recordaron que la expansión hotelera y de habitaciones implica un impacto directo en la demanda de agua, tanto para el consumo humano como para las actividades relacionadas con el turismo.

Otro desafío importante es el ordenamiento territorial y urbano.

Expusieron que el crecimiento desordenado del destino amenaza su sostenibilidad y competitividad. Consideraron primordial aprobar e implementar el Plan de Ordenamiento Territorial, intervenir zonas críticas como Botijuela y establecer controles efectivos para prevenir nuevas construcciones ilegales.

Otro tema prioritario es el fortalecimiento del posicionamiento internacional del destino.

La Romana necesita reforzar su posicionamiento internacional, especialmente en EE. UU. y Latinoamérica.

TRA Digital

GRATIS
VER