Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO.- En julio de 1992, en el CERN Hardronic Festival celebrado en Ginebra, Suiza, se tomó una foto que con el paso del tiempo se transformaría en un acontecimiento emblemático: la primera imagen difundida en Internet. El conjunto fotografiado, Les Horribles Cernettes, estaba integrado por mujeres vinculadas al CERN y sus allegadas, que actuaban musicalmente con un matiz cómico.
La imagen la capturó Silvano de Gennaro, físico del CERN, y posteriormente fue cargada al portal info.cern.ch por Tim Berners‑Lee, inventor de la World Wide Web. Se difundió en formato GIF, un tipo de archivo que posibilitaba la visualización de imágenes en color, lo cual resultaba novedoso en aquel entonces.
Ese episodio no solo incorporó la fotografía a la web, sino que también desveló la unión entre tecnología y cultura, evidenciando que Internet podía constituir un ámbito para la creatividad y la expresión más allá del mero contenido técnico.
La difusión de la foto de Les Horribles Cernettes pasó a ser un emblema de los incipientes avances de Internet hacia lo visual. Hasta ese momento, la red estaba regida por texto, y la incorporación de imágenes marcó una transformación notable en la manera en que los usuarios se relacionaban con la información online.
El conjunto, pese a su escasa notoriedad, se erigió en un ícono histórico. Su fotografía simboliza la habilidad de Internet para enlazar comunidades distintas, en este caso la científica y la artística, dentro de un mismo entorno digital.
Asimismo, este suceso subraya la función de los pioneros de la web, como Tim Berners‑Lee, que exploraban nuevas vías de comunicación y registro, estableciendo los cimientos de la internet contemporánea que hoy utilizamos.
Aquella primera imagen en Internet también muestra la progresión tecnológica de los archivos visuales en la red. De un sencillo GIF en 1992, hoy podemos difundir fotos de alta resolución, videos y contenidos interactivos al instante.
Este hito evidencia que la historia de Internet no se evalúa únicamente por los avances técnicos, sino también por pequeñas narrativas culturales que reflejan la vida de quienes aportaron a su evolución. La foto de Les Horribles Cernettes permanece como recordatorio de cómo la creatividad y la innovación pueden coincidir en un instante.
También podría llamarte la atención: ¿Despidieron a la “Karen de los Phillies” de su empleo? Detectives de internet indagan la vida de la mujer que le arrebató la pelota a un niño en su cumpleaños.
En la actualidad, la imagen se mantiene como un referente histórico, empleada en museos, artículos y exposiciones sobre la cronología de Internet, ilustrando a las nuevas generaciones el origen de la era visual en la red y su repercusión incluso en la cultura popular.
Agregar Comentario