Economicas

Francia: decenas de personas aprehendidas por tomar parte en una protesta sindical

8868997538.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En Toulouse, siete individuos fueron arrestados al intentar bloquear el paso de los trenes obstruyendo las vías.

París – Decenas de personas fueron puestas bajo custodia en la mañana en Francia por participar en intentos de bloqueo durante la jornada de huelgas y manifestaciones convocada por la totalidad de los sindicatos para demandar la retirada del recorte presupuestario propuesto por el gobierno entrante.

La Prefectura de Marsella informó que en el barrio de la Joliette se registraron 22 detenciones cuando alrededor de un centenar de manifestantes trataban de iniciar un bloqueo.

Según el diario Le Parisien, en Toulouse siete personas fueron arrestadas al intentar impedir la circulación de los trenes obstruyendo las vías.

Se reportaron otras capturas en París y sus alrededores, según varios medios, como en el liceo Maurice Ravel, donde un centenar de alumnos cercenaron el acceso al edificio. BFMTV, con fuentes policiales, estimó que se contabilizaron 55 detenciones en toda Francia poco después de las 10:00 hora local.

Podría interesarte leer: Macron intenta superar la crisis de gobernabilidad en Francia.

El ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió, antes de que amaneciera, que los 80 000 policías y gendarmes movilizados para la jornada protestante tienen la misión de “ir al contacto” ante cualquier altercado o agresión a bienes y personas.

Retailleau recordó que en las protestas del día 10 se detuvieron 675 individuos, quienes fueron puestos ante la justicia, y exigió que “se apliquen las sanciones más severas”.

El ministro también hizo hincapié en la posible presencia de entre 5 000 y 8 000 extremistas con la intención de provocar enfrentamientos y actos violentos.

Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a la participación en más de 260 actos que se llevarán a cabo por todo el país: “Nunca habíamos estado en una situación de fuerza tan marcada”.

En sus declaraciones a los medios, Binet subrayó que el nuevo primer ministro, el macronista Sébastien Lecornu, “conoce su fragilidad” y que podría ser censurado “en dos o tres semanas”, por lo que consideró necesario ejercer presión para que se retire el proyecto presupuestario elaborado por su predecesor, el centrista François Bayrou.

“No habrá estabilidad sin justicia social”, afirmó la líder de la CGT.

Bayrou proponía recortar 44 000 millones de euros del déficit, que en 2024 alcanzó el 5,8 % del PIB y que este año debería situarse en el 5,4 %.

Ese ajuste pretendía, sobre todo, contener el gasto público mediante la congelación de prestaciones sociales y salarios de los funcionarios, así como suprimir dos días festivos.

TRA Digital

GRATIS
VER