Actualidad

Los Cabildos disponen de RD$2 000 millones garantizados en el presupuesto complementario

8857328013.png
En 2026 se asignarán otros RD$2,000 millones y se sumará la misma suma para inversiones puntuales de los municipios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En 2026 se asignarán otros RD$2,000 millones y se sumará la misma suma para inversiones puntuales de los municipios. El Ejecutivo tiene previsto apoyar a los cabildos con recursos del Presupuesto reformulado recientemente, en el que se consignaron para lo que resta de 2025 RD$2,000 millones destinados a iniciar el programa de aceras y contenes, prometido por el presidente Luis Abinader. Dichos fondos se reparten entre todas las municipalidades. El presidente Abinader anunció recientemente que destinará a los cabildos RD$4,000 millones. Los RD$2,000 millones restantes se programarán para 2026, según comunicados oficiales. Además, se han previsto otros RD$2,000 millones que se distribuirán entre un número determinado de alcaldías para proyectos de inversión específicos en el Distrito Nacional, Santiago, San Francisco de Macorís, Higüey y Los Alcarrizos, entre otros. El apoyo a los cabildos responde al Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal, presentado por el mandatario el 7 de agosto en una reunión con alcaldes y directores municipales en la sede de la Liga Municipal Dominicana (LMD), con la presencia del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y de los presidentes de Fedomu (Federación Dominicana de Municipios), de la Liga Municipal, Víctor D’Aza, y de la Fedodim (Federación Dominicana de Distritos Municipales). El presidente informó que la primera transferencia de RD$2,000 millones se efectuará la próxima semana y que los recursos restantes estarán disponibles conforme se vayan ejecutando los trabajos y cumpliendo los requisitos establecidos, según una nota de prensa de la Presidencia. También adelantó que se está trabajando en el perfeccionamiento del fideicomiso de residuos sólidos, con el objetivo de seguir fortaleciendo la capacidad de inversión de los gobiernos locales, siempre dentro del marco constitucional y legal. En el encuentro, Abinader manifestó que analizará la posibilidad de asignar nuevos recursos a obras municipales de alto impacto social, como funerarias, cementerios, mercados y mataderos, los cuales podrían anunciarse en noviembre, en la próxima reunión con autoridades locales. Además, se refirió al plan nacional de asfaltado e indicó que el Ministerio de Obras Públicas lanzará una licitación de gran envergadura a partir de octubre, cuyas obras también serán coordinadas con los municipios. El presupuesto complementario de 2025 asciende a RD$69,740 millones en gastos del Estado, que se destinarán a Administraciones de Obligaciones del Tesoro y a otras obligaciones, entre ellas pensiones, jubilaciones, obras públicas y el sector salud. Este ingreso adicional eleva el déficit fiscal del 3 % del PIB a 3,47 %. Los fondos provendrán en un 52 % de ingresos fiscales extraordinarios recurrentes de años anteriores y en un 33 % de balance de deuda no gastada (fuentes financieras). El Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal continuará con el componente de construcción de aceras y contenes ya implementado en el período 2022‑2024 dentro del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, con un presupuesto de RD$3,200 millones. Según la comunicación de la Presidencia, este plan impactó en todo el país con 1.691.251 metros lineales de aceras y contenes, mejorando la movilidad peatonal para más de 200.000 beneficiarios directos y casi 5 millones de beneficiarios indirectos. El presidente de la LMD, Víctor D’Aza, explicó que los recursos de este plan se distribuirán bajo criterios que garanticen la equidad territorial, asignándose a cada zona en tres partidas del 33,33 % cada una: la primera se destina a todos los gobiernos locales; la segunda, también del 33,33 %, se reparte según el criterio poblacional y se suma a la primera; y la tercera parte, del mismo porcentaje, responde a demandas comunitarias y de alta necesidad. Aclaró que, en el caso del Distrito Nacional, la Presidencia de la República ha dispuesto un plan particular, por lo que no se considerará en este presupuesto.

TRA Digital

GRATIS
VER