Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
**Hemeroteca — Pamplona pierde su planetario, “único” en España, tras un incendio: “Es el final de una era”**
José Antonio lleva tantos años manejando el universo en la oscuridad que podría hacerlo con los ojos cerrados. Con las manos sobre el panel de control, desliza con delicadeza una palanca para mover el cielo y adelanta los días o las estaciones con un simple gesto de los dedos. Sólo mediante el tacto reconoce dónde están los botones que iluminan cada planeta del sistema solar y el interruptor que le permite encender el sol “como una lamparilla nocturna”.
Con 62 años, es el más experimentado de los cinco operadores del proyector optomecánico del planetario de la Casa de las Ciencias de A Coruña, uno de los últimos que aún funciona en España. José Antonio Pérez ingresó allí en 1985, a pocos días de abrir sus puertas, y le gusta recordar que entonces “ni siquiera sabía dónde estaba la Estrella Polar”. Cuarenta años después, se ha convertido en una especie de DJ de estrellas, dominando el arte de mover cada puntito luminoso del cielo al ritmo y velocidad adecuados, hasta llegar al clímax, ese instante que los operadores de planetarios analógicos conocen como el “¡ooooh!” del público.
Agregar Comentario