Actualidad

Lula, Sánchez, Boric y Petro solicitan reforzar la democracia

8879364141.png
Desde la izquierda, no nos permite sentir desánimo (…) Conocemos que existen actores con gran poder que intentan humillar a los más vulnerables.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

De izq. a der. Gabriel Boric, Pedro Sánchez, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva

Los mandatarios progresistas de Brasil, España, Chile, Colombia y Uruguay encabezaron ayer, miércoles, una reunión paralela a la 80ª Asamblea General de la ONU con el objetivo de “fortalecer la democracia mundial”, una cita a la que EE. UU., bajo la gestión de Donald Trump, no fue invitado.

Se trata de la segunda edición del foro llamado “En defensa de la democracia, lucha contra el extremismo”, al que el año pasado sí asistió Estados Unidos, y que en julio volvió a congregar a estos mismos jefes de Estado en Santiago de Chile para debatir el tema.

“Desde la izquierda, no nos permite sentir desánimo (…) Conocemos que existen actores con gran poder que intentan humillar a los más vulnerables. Piensan que pueden imponer su voluntad mediante el dinero y la fuerza, pero al final la razón siempre prevalece”, declaró el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien actuó como moderador.

Boric —quien precisó que, a pesar de que la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum no estuvo presente, la incluyen en la iniciativa— señaló que los tres pilares en los que colaboran son el refuerzo de la democracia, la lucha contra la desinformación en los medios digitales y la confrontación de las desigualdades.

Al encuentro asistieron como invitados primeros ministros y altas autoridades de decenas de naciones alrededor del planeta, diplomáticos, liderazgos sociales, académicos, miembros de think tanks e incluso galardonados con el Nobel como el estadounidense Joseph Stiglitz (que se sumó a otros 42 laureados en una carta en defensa de la democracia).

Por su lado, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció un contundente discurso donde subrayó su prioridad de “restablecer la armonía entre las personas y las relaciones amistosas entre los Estados” desde la perspectiva de la izquierda.

TRA Digital

GRATIS
VER